Diferencia entre Países Desarrollados y países subdesarrollados.
En los países desarrollados se vive cada vez mejor, pues tiene cubiertas sus necesidades de alimento, educación, salud, así como acceso a una gran variedad de satisfactores. Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden reproducir el modelo económico dominante, tratando de alcanzar el nivel de los países ricos como Japón, la Unión Europea y, sobre todo, Estados Unidos, que además de contar con el podes económico tiene el poder militar que lo ha llevado a alcanzar la hegemonía mundial, aunque políticamente necesite de aliados. La globalización no es solamente económica, sino también cultural. Pretende la homogeneidad en la forma de pensar. La cultura va quedando como mero objeto de curiosidad folclórica. Se van imponiendo parámetros en la forma de vestir, de comer, de escuchar música, de lograr satisfactores. Se globalizan también la delincuencia, el crimen organizado, el tráfico de armas convencionales y de armas nucleares, el juego, la prostitución, el mercado negro de divisas, el lavado de dinero, los paraísos fiscales y la evasión de impuestos. La tarea política central del siglo XXI es la creación de un nuevo proyecto histórico con una perspectiva humanista y de solidaridad, haciendo a un lado la apatía y tratando de recuperar la memoria, para vivir y reconstruir un futuro obteniendo la fuerza de la razón; además, poniendo el avance técnico y científico a disposición y en beneficio de todos los pueblos del mundo. 1. Diferencias entre el mundo desarrollado y el subdesarrolladoLa diferencia de desarrollo entre países se deben a múltiples causas, no únicamente a las de tipo económico. Esas causas tienen a la vez un origen interno como externo. No todos los Estados tienen el mismo grado de organización social, ni similares estructuras productivas, ni parecidos recursos financieros, ni modos de vida equiparables. En la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente: la de los países desarrollados y la de los países subdesarrollados o en desarrollo. El 80% de la población mundial vive en este segundo grupo. 2. El subdesarrollo: No obstante, si adoptamos una visión global sobre la situación de las economías de los países del mundo tenemos que reconocer que este proceso tiene sentido para una parte de la población mundial, la de los países más desarrollados, pero que muchos otros viven en una continua situación de subdesarrollo económico. Todos vemos en televisión imágenes que ilustran el subdesarrollo y nos preguntamos cuáles son las causas de dicha situación, y aunque algunos países, como China, han logrado mejorar su crecimiento y el desarrollo de sus ciudades y de muchos de sus habitantes, cada vez existen más personas en el mundo en situación de pobreza. Las causas y las características del subdesarrollo no son iguales para todos los países ni para todas las personas que lo sufren pero el mismo es, sin duda, el aspecto más importante que debería abordar la Economía, que, no olvidemos, trata de satisfacer las necesidades humanas. 2.1. Crecimiento, desarrollo y desigualdad: El crecimiento económico es uno de los objetivos principales de los gobiernos y de las más importantes instituciones económicas. Si recuerdas, entendemos por crecimiento económico el aumento en el valor de la producción de los bienes y servicios elaborados en un lugar y para medirlo utilizábamos principalmente el indicador económico del Producto Interior Bruto (PIB). El aumento de los bienes y servicios que hay a disposición de las personas puede suponer una mejora de sus condiciones de vida, es decir, se puede lograr el desarrollo económico. Este desarrollo hace referencia, no tanto a la mejora desde el punto de vista cuantitativo sino a la mejora en la calidad de vida de todos los habitantes. El análisis de la evolución de los países nos muestra cómo el crecimiento económico es una condición necesaria para lograr el desarrollo pero no siempre es suficiente. Esto se debe a que no siempre logra la mejora para todos los habitantes, sobre todo porque el crecimiento puede repartirse de manera desigual. Importante: El crecimiento económico y el desarrollo no son conceptos iguales. Mientras que el crecimiento económico mide de una manera material la situación de las sociedades, el desarrollo hace mención a la evolución de todos los habitantes hacia mejores niveles de vida. Ten en cuenta que para mucha gente su nivel de vida sí que mejora gracias al crecimiento económico, pero que también existen muchos habitantes (incluso de países con fuerte crecimiento económico) a los que, sin embargo, no llega el desarrollo. Para tener una visión más completa de la situación de un país más allá del crecimiento podemos aproximarnos a su grado de desarrollo humano. Este concepto fue planteado y definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 1990. Amartya Sen, importante colaborador del PNUD, argumentó que la causa de la pobreza no estaba en la falta de recursos suficientes sino en su falta de accesibilidad. El concepto de desarrollo humano parte de la satisfacción de las necesidades básicas como elemento central, pero subrayando que existen otras dimensiones además de las económicas. El desarrollo es, pues, un concepto integral que pretende la ampliación de las oportunidades del ser humano: vida prolongada y saludable, adquisición de conocimientos, calidad de vida, etcétera. Así, el desarrollo se consigue cuando las personas adquieren mayores capacidades y no sólo cuando pueden consumir más. Como aspecto concreto y de manera primordial el Desarrollo Humano se propone el posibilitar el acceso a toda la población a unos mínimos en alimentación, sanidad y educación. Al medir la riqueza de las naciones en términos de PIB per cápita se llegó a la paradoja de que muchos países subdesarrollados, en la década de los cincuenta y sesenta del siglo pasado, habían aumentado su renta nacional a niveles similares a los de los países desarrollados sin que ello se tradujese en una equiparación de la calidad de vida de la mayoría de la población. Por ello el PNUD propuso en 1990 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como una síntesis de las condiciones sanitarias, educativas y económicas de la población de los distintos países. Se trataba de dar una medición del desarrollo mucho más amplia que el PIB per cápita por sí sólo. Desde entonces, el PNUD publica anualmente el IDH de de más de 170 países facilitando los análisis comparativos. La paradoja apuntada en el texto relacionada con el hecho de que cuanta más riqueza se genera más pobreza hay, se deriva de la gran desigualdad que se produce en la distribución de la renta dentro de los países y a nivel global. Especialmente cuando hablábamos de las limitaciones del sistema de mercado y de la necesidad de la intervención del sector público en las economías. Existe una enorme desigualdad en la distribución de la renta. Según datos del World Watch Institute, el 20% más rico de la población gana el 86% de los ingresos mundiales , mientras que el 20% más pobre tiene que conformarse con el 1,1%, lo que implica que una cuarta parte de la población mundial (1.500 millones de personas) sigue viviendo en la pobreza. De los 6.200 millones de habitantes de la Tierra, 360 personas (un 0,000005%) poseen una riqueza anual superior a los ingresos del 45% de la población mundial. Con estos datos, más chocante todavía es comprobar cómo la riqueza de los tres primeros multimillonarios es igual al PIB de los 48 países más pobres. ¿Se produce esto porque no hay una oferta de recursos a nivel mundial suficiente para todos? No: hay recursos para todos, pero están desigualmente repartidos: los países desarrollados, con un cuarto de la población, consumen el 70% de la energía disponible en el planeta, el 75% de sus metales y el 60% de sus alimentos. 1. Esa desigualdad se traduce en enormes diferencias en cuanto a la alimentación (vivimos en un mundo de obesos y de hambrientos), el acceso al agua potable (la diferencia en el consumo medio de agua entre unos países y otro es abismal), o la educación. 2. También se ilustra en lo que se viene a denominar la brecha tecnológica y digital: frente al disfrute en los países desarrollados de los últimos avances de la tecnología y de las telecomunicaciones, 600 millones de personas ni siquiera han hecho en su vida una llamada telefónica. Pero en los países ricos tampoco desaparecen los problemas de la desigualdad: según las mismas fuentes más de 150 millones de personas en estos países viven por debajo de la línea de la pobreza de ingreso. En España hay más de 300.000 personas sin hogar y unos 800.000 viven en situación de pobreza. Mientras tanto, algunas de las personas más ricas como Amancio Ortega (Inditex) o Emilio Botín (presidente del BSCH) poseen un patrimonio superior a los 300 millones de euros. Es importante destacar que la pobreza se convierte en muchos casos en origen de violencia directa. No poder satisfacer las necesidades básicas puede contribuir a la generación de violencia por parte de las personas que ven mermadas o anuladas sus oportunidades de desarrollo personal. Para que haya paz es imprescindible que las personas tengan seguridad humana, lo que significa sentirse seguras ante las condiciones de su vida diaria, disponiendo de protección ante fenómenos como la enfermedad, el hambre, el analfabetismo y el desempleo.
2.2. Características del subdesarrollo: Podemos caracterizar la situación de subdesarrollo bajo la cual vive una cuarta parte de la población mundial principalmente por las carencias en tres ámbitos básicos: A). Baja renta per cápita: en los países en desarrollo 1.300 millones de personas sobreviven con menos de un euro diario, lo que se traduce en malnutrición, falta de vivienda o carencia en otras necesidades vitales como vestido, higiene, medicamentos, electricidad, etcétera. B) Baja esperanza de vida: relacionado con el aspecto anterior ya que mucha culpa de esa baja esperanza de vida la tienen la incidencia de enfermedades (incluso enfermedades ya superadas en el Norte como la rubéola, la malaria, o la gripe), la elevada mortalidad infantil, la desnutrición y la falta de agua potable. Según datos del World Watch Institute alrededor del 30% de los niños menores de 5 años tienen escaso peso y pese a que se ha doblado con creces el número de personas que disponen de agua limpia desde 1980, unos 1.300 millones de personas carecen todavía de ella, y unos 2.500 millones no tienen acceso a un sistema de saneamiento adecuado. C). Deficiencias educativas: la ONU denuncia que dos de cada diez habitantes del planeta son analfabetos. Aunque durante los últimos años ha mejorado el nivel de alfabetización mundial un 10%, todavía hay 100 millones de niños que no acuden a la escuela. El impacto sobre el desarrollo de la alfabetización básica es muy importante, especialmente cuando las beneficiarias son las mujeres.
Estas
deficiencias, y en general la situación de pobreza, se sufren de
diferentes maneras y adquieren distintas características en función
del país o de la región en que uno se encuentre. En general
hablamos de pobreza absoluta cuando las personas no satisfacen la
necesidades fundamentales: no tienen casa digna, no tienen ropa más
que la puesta, ni zapatos, ni jabón, ni garantizado el alimento
diario. Según datos del PNUD, en esta situación se encuentran casi
2.000 millones de personas. Esto hace que la pobreza sea mucho más
que una condición económica, ya que los horrores de la pobreza se
extienden a todos los aspectos de la vida personal: indefensión ante
las enfermedades, analfabetismo, sumisión, total inseguridad ante
los cambios, falta de autoestima, etcétera.
Desde
el punto de vista económico, las características del subdesarrollo
se traducen en baja productividad, altas tasas de desempleo y
subempleo, dependencia del sector primario y escaso desarrollo de las
actividades secundarias y terciarias. Derivado de esta situación, y
a su vez causante de las misma, nos encontramos con deficiencias en
el capital, en el sistema financiero, en la organización
empresarial, etcétera.
Si
analizamos dicha estructura económica siguiendo los conocimientos
que hemos adquirido durante los primeros temas de este curso podemos
profundizar en las caractarísticas que presentan los elementos
fundamentales de la economía: A): Los
factores económicos: los países menos desarrollados en muchas
ocasiones presentan una oferta muy potente de recursos naturales
aunque la mayoría de las veces son las empresas multinacionales las
que sacan la mayor provecho de su explotación. En lo que hace al
factor trabajo, existe mucho desempleo y baja cualificación. Por
último, las mayores carencias las presenta la falta de ahorro, lo
que impide la acumulación de capital y el desarrollo de un sistema
bancario que canalice recursos entre agentes económicos.
B). Sobre los agentes
económicos ya hemos comentado que existen muchas dificultades para
poner en marcha un tejido económico que permita el desarrollo de las
empresas, y además en los sectores de mayor potencial son las
empresas extranjeras las que suelen tomar el mando. Las familias o
economías domésticas cuentan con poco margen para llevar a cabo sus
funciones económicas de trabajo y consumo. Por último, el sector
público no interviene de manera eficiente en la economía sino que
desgraciadamente muchas veces se caracteriza más por la corrupción
y el mal gobierno.
Es
muy importante analizar la evolución y tendencia del subdesarrollo.
Así, podemos comprobar que algunos indicadores han mejorado para
algunos países durante las últimas décadas (el impacto de algunas
enfermedades o especialmente los niveles de pobreza en países como
China y la India). Sin embargo, la ONU denuncia que el número de
pobres se ha duplicado des de 1974. Al iniciarse el nuevo siglo desde
la ONU se lanzaron, como ya sabemos, los Objetivos de desarrollo del
Milenio, que pretendían ser una forma de concienciar a los países
para solucionar los principales problemas del mundo.
Desgraciadamente, las perspectivas para el futuro próximo tampoco
son muy buenas, y el Banco Mundial descarta el objetivo que se había
planteado de acabar con la pobreza en 2015. Puedes consultar su web.
2.3. Los colectivos más afectados
Como
hemos dicho, la situación de pobreza es vivida de forma desigual en
los diferentes países o por las distintas personas. Incluso no
podemos olvidar que en ocasiones lo que desde nuestra perspectiva
occidental capitalista puede considerarse una situación de pobreza o
de escasa calidad de vida puede no vivirse de la misma manera por
otras personas que podrían decirnos: “¿Acaso es mejor trabajar 8
horas diarias, gastar otras 3 horas en el viaje de ida y vuelta y
vivir angustiado por la hipoteca, el estrés, la insatisfacción o el
miedo al futuro próximo?”
No
obstante, existen situaciones de pobreza objetiva muy graves que, en
general, suelen afectar de manera más intensamente a algunos
colectivos como son:
1.
Los niños: se les requiere para la obtención de rentas familiares
(muchas veces en condiciones de explotación) privándoles de la
educación que podría en el futuro cambiar su situación personal y
del disfrute y desarrollo emotivo propio de la etapa infantil. Las
niñas son especialmente castigadas por el sistema. En 1979 se
estimaba en cincuenta y seis millones el número de niños y niñas
trabajadores en el mundo, y se pensaba erradicar esta forma de
explotación en los años siguientes. Veinte años más tarde, las
mismas fuentes calculan que se encuentran en dicha situación
doscientos cincuenta millones de niños y niñas. La esperanza de
acabar pronto con el trabajo infantil se ha desvanecido. Según la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los 250 millones un
61% son asiáticos, un 32% son africanos, un 7% son latinoamericanos
y algo menos del 5% trabajan en los países ricos. Por ejemplo, en la
India -país que más mano de obra infantil emplea- trabajan 44
millones de niños y niñas en las siguientes actividades: alfombras,
vidrio, cerillas, fuegos artificiales, cerrajería, joyería,
alfarería, ropa, etcétera.
2.
Los mayores: aunque en muchas culturas continúan siendo un colectivo
muy respetado, se puede decir que, especialmente en los países más
desarrollados, su peso en las familias ha ido perdiendo relevancia y
demasiados de ellos acaban malviviendo en las calles.
3.
Las mujeres: según datos del Índice de Desarrollo Humano, las
mujeres, a nivel mundial, son el 70% del total de la población
pobre. Son las que se encargan principalmente del cuidado y
alimentación de las familias pero aunque realizan el 60% del trabajo
mundial, reciben solamente el 5% de las ganancias y poseen menos del
1% de los bienes. Son uno de los colectivos más castigados pero al
mismo tiempo la cooperación internacional confía en ellas a la hora
de conseguir el desarrollo. Así, una medida que veremos en un punto
posterior -los microcréditos- se centra muchas veces en la ayuda a
la mujer como motor de las familias y de las comunidades.
4.
Los indígenas: son un colectivo muy olvidado en casi todos los
análisis, a pesar de que existen más de 450 millones de personas
pertenecientes a alguno de los aproximadamente 5000 diferentes
pueblos indígenas que se estima hay en el mundo. El desarrollismo
impuesto por las multinacionales y los organismos internacionales ha
pasado por encima de los derechos, de la cultura y de las costumbres
de aquellas minorías que se aferran a modelos de vida y valores
diferentes al occidental.
2.4.Causas del subdesarrollo
A
la hora de analizar por qué muchos países y muchas personas sufren
situaciones de subdesarrollo es muy difícil apuntar causas únicas o
explicaciones para todas las situaciones.
Por
eso vamos a señalar algunas razones que pueden condicionar la falta
de desarrollo. Unas son internas, en la medida que provienen de los
propios países, y otras son externas, ya que dependen de mecanismos
globales:
Dentro
de las internas nos podemos encontrar:
A). Causas geográficas
y climáticas: es muy complicado crear estructuras socioeconómicas
que favorezcan el desarrollo bajo condiciones extremas de clima,
suelo, falta de precipitaciones, orografía, etcétera.
B). Factores políticos: tales como la falta de libertad y
democracia. Aunque la ecuación desarrollo económico igual a
libertad y democracia (o viceversa) no es exacta, en muchos de los
países más pobres se contemplan graves deficiencias en los derechos
humanos, políticos, laborales, sociales e individuales, así como
muchas veces, conflictos bélicos que son difícil escenario para el
crecimiento económico.
C): Factores
demográficos: es difícil satisfacer una demanda creciente de
necesidades ante una situación de escasez tan grande.
Al
hablar de las causas del subdesarrollo habría que tener en cuenta
factores socioculturales que hacen que muchas poblaciones no tengan
objetivos de crecimiento económico compatibles con nuestra medición
del bienestar. Dicho de otra manera: abordamos el tema del
subdesarrollo o desarrollo desde una perspectiva occidental, basada
en un sistema capitalista acumulador de riquezas materiales, pero es
muy probable que para muchos habitantes sus parámetros para medir su
desarrollo personal y social no coinciden. En este sentido resulta
curioso comprobar cómo según el indicador FIB (Felicidad Interna
Bruta) es Bután el país situado en primera posición.
Veamos
los principales condicionantes externos:
1. Algunos economistas ven en la
sumisión a las economías del Norte la principal traba para la
salida del subdesarrollo en la medida que piensan que nuestro
crecimiento se logra a costa de la explotación de los países más
pobres. Relacionan el atraso económico de los países
subdesarrollados con las condiciones económicas internacionales,
considerando el subdesarrollo como la consecuencia inevitable del
proceso histórico de colonialismo y posterior desarrollo
capitalista.
2. Las reglas del funcionamiento del comercio internacional, además,
profundizarían en este problema. El comercio internacional ha
crecido sin parar desde hace décadas, pero los países más pobres
entre los pobres, con un 10% de la población, participan del 0,3%
del total, la mitad que hace20años.
El
modelo de división internacional del trabajo en el que las economías
subdesarrolladas se especializan en productos primarios, de escasa
tecnología y valor añadido, provoca el deterioro de la relación
real de intercambio entre países desarrollados y subdesarrollados a
favor de los primeros (exportan productos manufacturados y servicios
que continuamente aumentan su precio en relación con el precio de
los productos agrícolas y materiasprimas).
Con
carácter añadido, hay que tener en cuenta que son principalmente
las multinacionales de los países más ricos las que obtienen los
beneficios del comercio internacional, ya que suelen controlar la
explotación de esos bienes producidos en los países del Tercer
Mundo.
Esa
posición de desventaja se agrava todavía más por el problema de la
deuda externa. El endeudamiento de los países más pobres en los
mercados internacionales ha llevado a un aumento exponencial de los
intereses que tienen que pagar, de manera que, en ocasiones, estos
superan la cantidad de dinero recibida. El problema es de tal
magnitud que algunos países tendrían que dedicar la práctica
totalidad de su producción a pagar a los acreedores: otros países
más ricos, instituciones internacionales y la banca privada.
2.5. Soluciones para el subdesarrollo
Pero,
¿tiene solución el subdesarrollo? ¿Es una cuestión de falta de
recursos o falta de interés de los gobiernos, las empresas y las
instituciones internacionales? ¿Podemos de forma individual hacer
algo? Como dijimos en la presentación del tema, quizá deberían ser
estas preguntas de difícil solución las que tendrían que ser
prioritarias para la ciencia económica, porque parece que muchas
personas piensan que sí podrían mejorarse las condiciones de vida
de la mayoría de la población.
Aunque
a veces parece inviable que pueda mejorar la situación económica de
todas las personas hay que tener en cuenta que según los datos del
Informe Anual de Naciones Unidas de 2008, el gasto anual en perfumes
de Europa y EE.UU. sería ya equivalente a la suma necesaria para
solucionar la salud y la nutrición en todo el planeta, y el gasto en
helados, en Europa, desborda el presupuesto requerido para cubrir las
necesidades de agua y saneamiento en la Tierra. Durante la actual
crisis también se ha hablado de las astronómicas ayudas concedidas
a la banca que hubiesen servido para paliar muchos de los problemas
mundiales de la pobreza.
Eso
sí, es posible que para que pudiera mejorar la situación de una
gran parte de la población tuviéramos que cambiar el modo de vida
de los que vivimos en la parte más desarrollada del Planeta:
“¿Puede
el mundo alimentar a su población actual de 6.000 millones de
habitantes con las cosechas actuales? Esta pregunta es vana porque
todo depende de lo que se entienda por alimentar. Si significa que la
producción se divide de forma que todos reciben una ración
vegetariana idéntica, compuesta por cereales o tubérculos, con un
mínimo de proteínas procedentes de guisantes, judías y legumbres y
por un total apenas suficiente de 2.350 calorías diarias, entonces
la respuesta es “sí”. En circunstancias de absoluta igualdad y
de voluntad universal de consumir una dieta básica, monótona y
apenas suficiente para vivir, el mundo puede alimentar a su población
actual y a unos cuantos habitantes más.
Si,
por el contrario, significa que una cuarta parte de la dieta de cada
habitante procede de productos animales (que son calorías
concentradas) y que las personas también pueden consumir diversas
frutas, verduras y aceites (y, desde nuestra privilegiada posición,
añadiríamos vinos y cervezas), entonces la respuesta es
rotundamente “no”. En ese caso, partiendo de la base de las
cosechas actuales, el mundo sólo puede alimentar a algo más de
3.000 millones de personas, aproximadamente la mitad de las que viven
en la actualidad”. El informe Lugano. Susan George.
Hemos
visto que el subdesarrollo es un problema con unas causas tan
complejas que las recetas para su solución tampoco resultan
sencillas ni aplicables de manera generalizada a todos los rincones
del planeta. Como ya hemos comentado, algunos países han logrado
entrar en la senda del crecimiento gracias a su inserción en los
mercados globalizados. El caso más destacado, sin duda, es el de
China, que combinando su política de libre mercado con un fuerte
intervencionismo y planificación de la economía no sólo ha logrado
que un número elevado de la población haya salido de situaciones de
subdesarrollo, sino que se ha convertido en una de las principales
potencias mundiales.
Por tanto, una solución para lograr el crecimiento económico partiría de: 1. Fomentar el ahorro y la inversión (productiva, en I+D y destacando el papel dinamizador de la industria como motor de arrastre del resto de sectores). 2. Llevar a cabo mejoras en educación (es la primera piedra y se considera fundamental para conseguir el progreso económico y social de los países) 3. Lograr entrar en los mercados de bienes y servicios y financieros internacionales.
Para
ello serían fundamentales políticas estatales que protegieran a los
sectores incipientes, propiciaran mejoras en la distribución de la
renta y mantuvieran la seguridad jurídica y la estabilidad
económica, política y social.
No
obstante, estas propuestas no parece que se puedan generalizar a
todos los países, bien por la existencia de círculos viciosos que
impiden que se produzca el despegue de muchos países
subdesarrollados o directamente porque no parece que los mercados
globalizados, tal y como funcionan en la actualidad, permitan que
todos los países y todos los habitantes salgan beneficiados, es
decir, se genere un crecimiento económico sostenible que permita un
desarrollo para todas las personas.
Desde
la caída del muro y el fracaso de la planificación central de las
economías de los países comunistas parece que, a pesar de los
problemas que el sistema económico internacional genera (no sólo en
relación a la desigualdad y el subdesarrollo sino también ligados
al impacto negativo sobre los recursos naturales ) no existe un
sistema alternativo en el que buscar soluciones globales.
Se
habla constantemente, especialmente desde el movimiento
antiglobalización, de la necesidad de cambiar el modelo de
funcionamiento de la economía, pero no parece que a corto o medio
plazo se planteen alternativas globales al actual sistema basado en
la globalización capitalista.
Más
bien, nos encontramos con intentos de solucionar los problemas del
subdesarrollo basados en pequeñas correcciones o medidas de
redistribución de la renta a nivel global dentro de lo que se
denomina cooperación internacional. Es la llevada a cabo por las
Organizaciónes No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) o la
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) dada por los gobiernos de los
países más ricos. No obstante, se suele acusar a los gobiernos del
Norte de, por un lado, no dar un volumen de ayuda suficiente y por
otro de que muchas veces más que para los países necesitados se
trata de ayudas encubiertas a las empresas de los países donantes.
Otras
medidas que tratan de mitigar los problemas del subdesarrollo son el
comercio justo (que principalmente intenta establecer relaciones
comerciales en las que se pague un precio que permita una producción
de los trabajadores del Sur en condiciones dignas), los microcréditos
(préstamo de pequeñas sumas de dinero para la puesta en marcha de
actividades dedicadas al autoempleo), la condonación de la deuda
(perdonar parte de la deuda externa que acumulan los países más
pobres), etcétera.
Conclusión
No
existe un concepto único de subdesarrollo, y que el mismo puede ser
abordado de distintas maneras. Es más que una construcción teórica.
Abarca diversos aspectos la persona: lo económico, lo político y lo
social.
Es
un estado de desequilibrio que impide la satisfacción de un gran
número de necesidades humanas y que impide la realización plena del
ser humano.
Existe
un número elevado de países que comparten características comunes
tales como: estructura económica primaria, dependencia económica,
tecnológica y hasta cultural; desigualdad en el ingreso y bajo nivel
educativo, entre otros. No todos los países en vías de desarrollo
están al mismo nivel, lamentablemente algunos se encuentran en
posiciones de total desventaja.
Los
mecanismos para superar este estado son múltiples y variados, y en
principio tienen un altísimo costo político, que muchos gobernantes
no están dispuestos a asumir, pero en ningún momento debe
descuidarse el aspecto humano y social del mismo.
Taller
N° 4 Corriente
1.
Dónde vive la mayor parte de la población del mundo.? 2. Cuál es
el tema que no deben olvidar las economias mundiales.?
3. En qué se traduce un crecimiento económico de un
país para su población. ? 4. Explique por qué el crecimiento
económico no llega a todos los habitantes y de ejemplos en Panamá.
5. Difrencia entre crecimiento económico y desarrollo económico. 6.
A qué se refierer el texto “
cuanta
más riqueza se genera más pobreza hay”.
traduce en malnutrición, falta de vivienda o carencia en otras necesidades vitales como vestido, higiene, medicamentos, electricidad, etcétera. B) Baja esperanza de vida: relacionado con el aspecto anterior ya que mucha culpa de esa baja esperanza de vida la tienen la incidencia de enfermedades (incluso enfermedades ya superadas en el Norte como la rubéola, la malaria, o la gripe), la elevada mortalidad infantil, la desnutrición y la falta de agua potable. Según datos del World Watch Institute alrededor del 30% de los niños menores de 5 años tienen escaso peso y pese a que se ha doblado con creces el número de personas que disponen de agua limpia desde 1980, unos 1.300 millones de personas carecen todavía de ella, y unos 2.500 millones no tienen acceso a un sistema de saneamiento adecuado.
coinciden. En este sentido resulta curioso comprobar cómo según el indicador FIB (Felicidad Interna Bruta) es Bután el país situado en primera posición. Veamos los principales condicionantes externos: 1. Algunos economistas ven en la sumisión a las economías del Norte la principal traba para la salida del subdesarrollo en la medida que piensan que nuestro crecimiento se logra a costa de la explotación de los países más pobres. Relacionan el atraso económico de los países subdesarrollados con las condiciones económicas internacionales, considerando el subdesarrollo como la consecuencia inevitable del proceso histórico de colonialismo y posterior desarrollo capitalista.
Los
mecanismos para superar este estado son múltiples y variados, y en
principio tienen un altísimo costo político, que muchos gobernantes
no están dispuestos a asumir, pero en ningún momento debe
descuidarse el aspecto humano y social del mismo.
Taller
N° 4 Corriente
1. Dónde vive la mayor parte de la población del mundo.?
2. Cuál es el tema que no deben olvidar las economias mundiales.?
3. En qué se traduce un crecimiento económico de un país para su población. ?
4. Explique por qué el crecimiento económico no llega a todos los habitantes y de ejemplos en Panamá.
5. Difrencia entre crecimiento económico y desarrollo económico.
6. A qué se refierer el texto “ cuanta más riqueza se genera más pobreza hay”.
Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital
Vivimos en un mundo pletórico de datos, frases e íconos. La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha modificado la apreciación que tenemos de nuestro entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos. Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario. Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en todo el mundo. Lo que ocurre es que entre los numerosos mensajes que recibimos todos los días, se encuentran muchos que provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios de donde provienen tales informaciones. Se habla mucho de la Sociedad de la Información. ¿Qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto? En estas páginas queremos dar respuestas iniciales a esas interrogantes. La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet. La mundialización mediática modifica las maneras de percibir la dimensión local y regional, de la misma forma que altera los alcances tradicionales de la dimensión nacional y la dimensión mundial. Los asuntos y acontecimientos en cada uno de esos planos no necesariamente se modifican por el hecho de ser conocidos en sitios en donde antes no se hablaba de ellos. Pero la percepción de esos y el resto de los asuntos y acontecimientos sí tiende a ser distinta. La globalización, que en buena medida es un proceso mediático, nos permite reconocer semejanzas pero no por ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a nuestras sociedades. Tampoco se cierran las brechas entre los países. La velocidad e incluso la inmediatez de las comunicaciones junto con la creciente intensidad de los flujos migratorios están contribuyendo a disolver las fronteras nacionales, al menos con los rasgos que hasta ahora se les han conocido. Pero paradójicamente las fronteras creadas por la disparidad económica, lejos de suavizarse, en ocasiones se vuelven más ásperas debido al desigual acceso a los recursos mediáticos y tecnológicos. La relación hasta ahora conocida entre "centro" y "periferia" se trastorna radicalmente entre quienes en sitios distintos comparten el uso e incluso el consumo de modernos recursos mediáticos. Es difícil hablar de periferia y centro para referirse a países, o a regiones, en donde se miran los mismos videos y se "bajan" los mismos programas informáticos de la Internet. Pero en cada uno de esos sitios hay algunos pocos ciudadanos con posibilidades de acceso a esos bienes culturales y muchos más que no tienen y quizá jamás tendrán oportunidades semejantes. La necesidad de ambiciosas políticas desplegadas por el Estado para extender los beneficios de la Sociedad de la Información fue reconocida al menos ya durante todo el último del siglo XX. El Libro Verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información apuntaba en 1996 lineamientos de políticas que han seguido teniendo plena vigencia: "1. Estamos viviendo un período histórico de cambio tecnológico, consecuencia del desarrollo y de la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Este proceso es diferente y más rápido que cualquiera que hayamos presenciado hasta ahora. Alberga un inmenso potencial para la creación de riqueza, elevar el nivel de vida y mejorar los servicios. "2. Las TIC ya forman parte integrante de nuestra vida cotidiana, nos proporcionan instrumentos y servicios útiles en nuestro hogar, en nuestro lugar de trabajo, por todas partes. La sociedad de la información no es la sociedad de un futuro lejano, sino una realidad de la vida diaria. Añade una nueva dimensión a la sociedad tal como la conocemos ahora, una dimensión de importancia creciente. La producción de bienes y servicios se basa cada vez más en el conocimiento. "3. No obstante, la rapidez con que se introducen las TIC varía mucho entre países, regiones, sectores, industrias y empresas. Los beneficios, en forma de prosperidad, y los costes, en forma de precio del cambio, tienen una distribución desigual entre diferentes países de la Unión y entre ciudadanos. Es comprensible que el ciudadano se sienta inquieto y exija respuestas a sus preguntas sobre las repercusiones de las TIC. Sus preocupaciones pueden resumirse en dos preguntas fundamentales: La primera de ellas se refiere al empleo: ¿no destruirán estas tecnologías más empleos de los que crean? ¿Seré capaz de adaptarme a los nuevos modos de trabajar? La segunda pregunta se refiere a la democracia y a la igualdad: la complejidad y el coste de las nuevas tecnologías, ¿no harán aumentar los desequilibrios entre las zonas industrializadas y las menos desarrolladas, entre los jóvenes y los viejos, entre los que están enterados y aquellos que no lo están? "4. Para dar respuesta a estas preocupaciones necesitamos unas políticas públicas capaces de ayudarnos a sacar fruto del progreso tecnológico y de asegurar el acceso equitativo a la sociedad de la información y la distribución justa del potencial de prosperidad" (Comisión Europea, 1996). Aunque existen diversas acepciones y enfoques todos entendemos qué se quiere decir cuando hablamos de sociedad de la información. Para el investigador Manuel Castells, simplemente, "el término sociedad de la información destaca el papel de esta última en la sociedad". Sin embargo Castells, autor de uno de los textos más sólidos y célebres sobre la nueva era a la que hemos accedido gracias al intercambio mundial de datos, prefiere referirse a la sociedad informacional. Explica: "La información, en su sentido más amplio, es decir, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades, incluida la Europa medieval, que estaba culturalmente estructurada y en cierta medida unificada en torno al escolasticismo, esto es, en conjunto, un marco intelectual... En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico" (Castells, 1997: 47). Castells, no obstante, denominó a su libro La era de la información. ¿Por qué ese título y no "La era informacional"? Porque después de todo, el conjunto de procesos, interrelaciones, proyectos y búsquedas que se han articulado en los años recientes alrededor de la propagación, acumulación y la identificación de datos que son posibles gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación y muy especialmente gracias a la Internet, es conocida como La Sociedad de la Información. "Los títulos –dice ese sociólogo catalán– son mecanismos de comunicación".
TALLER N°3
1. Defina sociedad de la información.
2. Explique si la informática, elimina frontera.
3. La digitalización a cerrado las brechas económicas. Expique.
4. Aplique los cuatro puntos expuesto en el texto, en lo positivo y lo negativo para un panameño.
Expo Milano 2015: la alimentación de cara al futuro
Los países y las organizaciones internacionales participantes mostrarán sus mejores tecnologías y enfoques hacia una necesidad vital
Recientemente asistí a la exposición internacional Expo Milano 2015, Italia, que dura hasta el 31 de octubre, teniendo su tema central: “Alimentar el planeta, energía para la vida”. Los países y las organizaciones internacionales participantes mostrarán sus mejores tecnologías y enfoques hacia una necesidad vital, la de “garantizar una alimentación sana, segura y suficiente para todos, respetando el planeta y su equilibrio”.
La escasez de alimentos es uno de los mayores problemas derivados del aumento de población del planeta a los que se enfrenta la humanidad. Muchos expertos aseguran que, al ritmo de crecimiento actual, las hambrunas se extenderán por todos los continentes en pocas décadas. Para contrarrestar esta situación, una parte de la comunidad científica hace los esfuerzos necesarios para intentan encontrar la forma de producir alimentos en gran cantidad con el menor consumo posible de recursos naturales. Una labor titánica que ya comienza a dar algunos frutos.
Alimentar a una población creciente es el gran desafío al que se enfrenta la humanidad. Para el año 2050 sería necesario triplicar la producción actual de alimentos para satisfacer la población. Al rápido crecimiento poblacional hay que agregar los daños al medio ambiente y a la inadecuada distribución de los alimentos. Nos preguntamos: ¿Será la tecnología la que nos salve? ¿Comeremos todos gracias a los alimentos transgénicos? ¿O la alternativa estará en el mar?. ¿Habrá suficiente alimentos para todos?
En términos de producción de alimentos y capacidad de adquirirlos, los países se dividen en tres grupos: 1) Los que tienen la capacidad agrícola para ser autosuficientes en la producción de alimentos; 2) Los que no son autosuficientes para producir alimentos pero tienen recursos que les permitan adquirir alimentarios adecuados; y 3) Los que no son autosuficientes para producir alimentos y que carecen de recursos financieros para adquirirlos.
Se requiere, por tanto, de tener un sistema coordinado de incremento de la producción agrícola, mejorar la distribución de alimentos y el manejo de los recursos, controlar el crecimiento poblacional a través de la provisión de servicios de planificación familiar, educación y atención de salud esencial para mejorar el bienestar de la gente y promover así la productividad y la utilización sostenible de recursos. Para alcanzar esta meta se requeriría una segunda “revolución verde” en la agricultura, como la de los años sesenta, que estimuló la producción de alimentos frente a los aumentos de población. También son importantes los avances tecnológicos que están ocurriendo actualmente y que podrían, no solo cubrir las demandas de alimentos en el futuro, sino cambiar completamente el enfoque de la alimentación en pocos años: los nuevos alimentos. Entre ellos están: los alimentos funcionales, los orgánicos y los transgénicos. Para la producción de alimentos a futuro se hacen las investigaciones y esfuerzo necesario, estando presente las siguientes tecnologías emergentes: la nanotecnología, y la nutrigenómica y nutrigenética.
Al lanzar el Reto del Hambre Cero durante la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible, el secretario general de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) presentó la visión de “un mundo libre del hambre, donde sea a la vez posible hacer frente a la creciente demanda de alimentos así como a los nuevos desafíos ambientales”. Esta idea será apoyada y fortalecida por la participación de la ONU en la Expo Milano 2015, en un año decisivo en el que dicho organismo pretende examinar y evaluar los progresos realizados a nivel mundial en el logro de los objetivos declarados como Objetivos de Desarrollo del Milenio (el primero de los cuales es erradicar la pobreza extrema y el hambre), además que adoptar una nueva agenda de desarrollo pos- 2015.
El objetivo principal de su participación es dar a conocer la extrema necesidad de trabajar para construir un mundo donde todos tengan acceso seguro a alimentos sanos, nutritivos y suficientes, de manera que todos puedan llevar una vida saludable y productiva sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Sus cinco objetivos o pilares principales, tenemos: 1) Cero niños menores de dos años con deficiencia en desarrollo y crecimiento; 2) 100% acceso a una alimentación adecuada, siempre; 3) Todos los sistemas alimentarios sostenibles; 4) Incremento del 100% en la productividad y en los ingresos de los pequeños agricultores; 5) Cero fugas o desperdicios de alimentos.
Teniendo en cuenta el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la lucha contra el hambre y la malnutrición, la ONU ha elegido de destacar el tema de la emancipación de las mujeres y de proponerlo como parte trasversal e integrante de todos los cinco pilares descritos. En muchos países las mujeres son “la columna vertebral de los sistemas agrícolas y alimentarios y son la mayoría de la fuerza laboral en el sector primario” y juegan un papel clave también en “garantizar la seguridad alimentaria para toda la familia”.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año, aniversario de la fundación de la ONU para la Agricultura y la Alimentación. Esta Organización, que tiene su sede en Roma -Italia -, trabaja con los gobiernos de todo el mundo para construir un sistema que dé a todos los habitantes de nuestro planeta la seguridad de una alimentación suficiente durante todos los días del año.
Nuestra región ya juega una rol preeminente en materia de producción alimentaria a escala global, a pesar de las asimetrías que aún persisten en lo interno en materia de desarrollo, de nutrición y, optimización de las explotaciones sustentables de nuestros recursos naturales. Queda impulsar con el mismo vigor el desarrollo de nuevas tecnologías latinoamericanas que se encuentran a la par con las de otras latitudes más vanguardistas.
TALLER N °2
Corriente
En Grupo.
Elaborar un mapa conceptual con el material la alimentación de cara al futuro. valor 20 pts.
EL TURISMO.
El turismo
Se denomina turismo al desplazamiento con finalidad de ocio que signifique pasar más de un
día completo fuera del domicilio habitual. Evidentemente, esta es la definición estadística, ya
que una visita cultural, a la naturaleza, a la playa o cualquier actividad de ocio también implican
una actividad turística que no es registrada de forma oficial.
Desde la segunda guerra mundial el turismo ha venido experimentando un crecimiento sostenido
intensificado en las últimas décadas. En los países más desarrollados se ha convertido en
un fenómeno de masas de gran importancia económica. España es un caso destacado de país
desarrollado con una gran afluencia de turistas.
Factores del crecimiento del turismo
¿Por qué se ha desarrollado tanto el turismo en los últimos tiempos? Diversas causas explican
este fenómeno.
· Aumento del nivel de vida en los países desarrollados (EEUU, Europa, Japón) donde se
ha generalizado la semana de cinco días y las vacaciones pagadas. La combinación de
disponibilidad económica y tiempo libre ha provocado el auge del turismo en estas regiones
del mundo.
· La mejora de los transportes, cada vez más rápidos y relativamente más baratos. La generalización
del automóvil o la masificación del tráfico aéreo han permitido el desplazamiento
de millones de personas en busca de disfrutar de un período de ocio.
· El incremento y la mejora de las infraestructuras turísticas: hoteles, apartamentos, restaurantes,
comercios, centros de ocio…
· El aumento del nivel cultural que ha implicado una mayor curiosidad por conocer monumentos,
lugares, culturas… Este factor es muy importante para explicar el aumento del
turismo a larga distancia. Millones de personas quieren ver en persona las pirámides de
Egipto, la Estatua de la Libertad de Nueva York o el Taj Mahal en la India.
· El desarrollo de la industria turística capaz de atraer a millones de personas mediante la
publicidad sistemática.
Diferentes tipos de turismo
Al ser una actividad ligada al ocio, es difícil relacionar todos los tipos de turismo existentes. Estos
son algunos de los más destacados:
· Turismo litoral o de sol y playa. El clima (cálido y sin lluvias) y el atractivo de la playa ha
movilizado un turismo masivo en el que España es la gran potencia mundial.
· Turismo de montaña. Centrado en los meses de invierno (esquí), la montaña también
atrae un turismo estival en búsqueda de paisajes naturales bellos.
· Turismo rural. A veces aparece ligado al de montaña. Se basa en la búsqueda por parte
de los habitantes de las ciudades de parajes tranquilos con un ritmo de vida más pausado
en medio de la naturaleza.
· Turismo artístico-cultural. Basado en la búsqueda del patrimonio histórico-artístico y
otras manifestaciones culturales como la gastronomía o las fiestas.
El sector servicios
Turismo ecológico o ecoturismo. Similar al anterior aunque en este el objeto de visita no
son los bienes culturales sino los bienes naturales de valor ecológico: parques naturales,
humedales protegidos, etc.
· Turismo de negocios. Aquí los turistas se desplazan por razones profesionales o de estudios.
Grandes ciudades como Madrid y Barcelona atraen a muchos turistas de este tipo.
· Turismo comercial. Desplazamiento en búsqueda de compras en tiendas especializadas o
productos tradicionales de una ciudad o comarca.
· Turismo religioso. El desplazamiento de turistas se realiza impulsado por motivos religiosos.
Peregrinajes a Santiago de Compostela o La Meca, visitas a Roma o a Jerusalén en
Tierra Santa.
· Turismo de balneario o de salud. Es uno de los turismo más tradicionales que de nuevo se
está poniendo de moda con el envejecimiento creciente de la población de los países
desarrollados.
Muy a menudo los desplazamientos turísticos incluyen varios tipos de turismo. Una visita a la playa
se complementa con el disfrute de un museo, una catedral o unas marismas protegidas en la
costa, etc.
La repercusión social y económica del turismo
El turismo tiene importantes consecuencias en las zonas receptoras de turistas:
Económicas. El turismo significa elevados ingresos económicos que repercuten en otras
áreas económicas, principalmente la construcción, el comercio o el transporte. Es induda-blemente un importante factor de desarrollo económico y diversas regiones españolas son un
buen ejemplo de ello. Sin embargo, este desarrollo tiene a menudo aspectos no tan positivos:
muchos de los empleos creados son temporales o precarios y se generan desarrollos urbanísticos
desmesurados.
Demográficas. El turismo ha atraído población hacia las zonas receptoras o, en otros casos,
ha frenado la marcha de la población autóctona hacia las ciudades. Por otro lado, especialmente
en las zonas de costa, el turismo provoca una congestión excesiva de población en la
temporada alta con múltiples consecuencias negativas para la calidad de vida de la zona.
Sociales. El turismo tiene un enorme impacto en las sociedades receptoras. Impulsa la modernización
de las costumbres y abre a la población de la zona receptora al mundo. También,
sin embargo, en los países menos desarrollados hace más evidente la fractura social entre
los turistas, de altos ingresos económicos, y la población autóctona, a menudo marginada del
uso de las instalaciones turísticas. Ambientales. A menudo el turismo permite rehabilitar ambientalmente áreas que
si no fueran receptoras de visitantes continuarían su proceso de deterioro. No obstante, normalmente
el impacto del turismo es negativo, especialmente cuando se trata de un fenómeno
masivo. La sobreexplotación de los recursos naturales (agua, suelo) y la contaminación
(acústica, atmosférica, del suelo y las aguas) son las dos repercusiones negativas más frecuentes.
El fenómeno del turismo ha alcanzado tales niveles en las zonas más visitadas que en estos momentos
el gran desafío es articular un tipo de turismo sostenible, que compatibilice el desarrollo
económico con el respeto a los valores medioambientales.
TALLER N°1
Nota Corriente.
1. Elabore una definición personal sobre Turismo.
2. Factores importantes en el desarrollo del turismo.
3. Señale consecuencias positivas y negativas de la actividad del turística en nuestro país.
4. Si tuviera la oportunidad de desarrollar el turismo en nuestro país, cuál escogería y por qué?
TALLER N°1
Apreciación.
1. Cinco puntos claves que observaste en el Vídeo.
2. Te sientes identificado con el compromiso con la libertad. Explique.
3. Cosas que no sabías de lo que observaste en el vídeo.
4. Con qué cosas no estas de acuerdo. Explique.