viernes, 20 de septiembre de 2024

HISTORIA DE PANAMÁ III TRIMESTRE 2024

 


PERÍODO REPUBLICANO 


María Ossa fue más que la esposa del primer presidente del país.


TALLER N°1

Nota de Apreciación.

Valor 15 pts

I. Leer detenidamente las siguiente lectura y contestar las preguntas que aparecen al final. 

La vida con integridad es una vida plena.

El filósofo griego, Sócrates, dijo una vez: «La primera clave para alcanzar la grandeza es ser en verdad lo que aparentamos ser». Las personas siempre se han esforzado por aparentar ser mejores de lo que son en realidad. Además, la tecnología y los medios sociales de hoy en día hacen que resulte especialmente fácil crear una imagen de nosotros mismos que nos haga ver bien. Sin embargo, una vida de fingimiento no trae satisfacción. Cuando actuamos como un tipo de persona en una situación y como una persona completamente diferente en otra, nos engañamos a nosotros mismos y a aquellos que nos rodean. La necesidad de guardar las apariencias produce estrés y ansiedad. La falsedad daña nuestra credibilidad y el respeto por nosotros mismos.

Es mejor dar más valor a la autenticidad que a las apariencias. Es mejor tener el valor de hacer lo correcto, aun cuando sea una lucha. Es mejor confesar nuestros errores, pedir perdón e intentar volver a hacer lo que sabemos que es correcto. Siempre hay esperanza para el que desee vivir con integridad, aun cuando se quede corto.

Así es como John Maxwell describe la integridad: «es quien eres cuando nadie te está viendo». Eso es por lo que todos deberíamos esforzarnos; por hacer lo correcto dondequiera que estuviéramos, sin importar con quién estuviéramos ni lo que estuviéramos haciendo. Cuando nuestro ser interior es igual a lo que los demás ven, sentimos paz y satisfacción. Como resultado, sentimos que nuestra vida es plena.

Esforzarnos por ser íntegros también produce credibilidad. La gente confía en vos cuando eres honesto con los demás y te muestras auténtico al cometer errores. También, todos desean estar cerca de vos. Elegir una vida de integridad y autenticidad te permite trabajar bien con los demás y construir relaciones sólidas.

Desarrolla las siguientes preguntas:

1. ¿Qué beneficios has experimentado al ser honesto contigo mismo y con los demás?

2. ¿Cómo puedes aplicar el concepto de integridad en tu colegio?

3. ¿Crees que las redes sociales fomentan o dificultan la construcción de una identidad auténtica? Justifica tu respuesta.


TALLER N°2

Nota de Apreciación 

Valor 15 pts.

I. Observa el vídeo detenidamente y luego contesta las preguntas.


https://www.youtube.com/watch?v=0U4Cq4z0MoE

1. Diferencia entre una persona con Éxito y una con menos Éxito.

2. Haga un listado de 5 palabras claves mencionadas en vídeo.

3. Investigue el juicio de Henry Ford dónde ganó un Millón de Dólares.


NOTA: Para los interesados en ver la película "Piense y Hágase Rico" les dejo el enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=o7lOpXUqeoU  


________________________________________________________________________



LA VIDA REPUBLICANA


 

Junta Provisional de Gobierno: Se estableció el 4 de noviembre de 1903 se aprobó en un cabildo abierto el Acta de Separación de Panamá de Colombia y, además, se nombró una Junta Provisional de Gobierno, integrada por José Agustín Arango como presidente, Tomás Arias y Federico A. Boyd. Esta Junta gobernó hasta que el Dr. Manuel Amador Guerrero tomó cargo como presidente Constitucional de la República en 1904.  Al tomar la Junta posesión de sus cargos, procedieron a nombrar al primer Gabinete de Gobierno, el cual quedó integrado por miembros del Partido Conservador y del Partido Liberal.  Se estableció que dentro de algunas de las funciones del Ministerio de Gobierno estaban las relacionadas con el orden público, las leyes, las elecciones populares, la policía, las divisiones territoriales, el Cuerpo de Bomberos y otras más. Poco a poco se fueron transformando las políticas de la administración del Estado y para ello se crearon las Secretarías de Estado. Otras decisiones administrativas de gran importancia que tomó la Junta Provisional de Gobierno fueron; la creación de la provincia de Bocas del Toro (Panamá surgió como República dividida en 6 provincias: Panamá, Chiriquí, Coclé, Veraguas y Los Santos.), nombrar a Felipe Bunau Varilla como ministro Plenipotenciario de Panamá ante el Gobierno de los Estados Unidos, con el fin que se firmara un tratado sobre el canal en Panamá y convocar a elecciones a treinta y dos Constituyentes para la redacción de la primera Constitución Política del país.

Primera Asamblea Nacional Constituyente: estuvo integrada por conservadores y liberales, con la idea de consolidar la unidad del país. Se instaló el 15 de enero de 1904, delegando en ella todos los poderes que hasta la fecha tenía la Junta Provisional de Gobierno. Fue presidida por Pablo Arosemena. Ejerció sus funciones hasta la instalación de la Asamblea Nacional a mediados de 1904. Se encargó de nombrar al Dr. Manuel Amador Guerrero como Primer Presidente de Panamá y proclama el 13 de febrero de 1904 la primera Constitución Nacional de la República, la cual fue sancionada por la Junta Provisional de Gobierno el 15 de febrero del mismo año.                             

Constitución Política de Panamá de 1904: Fue sancionada el 15 de febrero de 1904 por la Junta Provisional de Gobierno y en ella se plasman los derechos, valores y principios que regirán a la República de Panamá. Entre algunas de las características que presentaba esta Constitución estaban: Estuvo basada en la Constitución de Colombia de 1886 y la de Cuba. Hubo falta de coherencia en sus Títulos y Artículos. Los órganos Legislativo, Judicial y Ejecutivo del Estado funcionarán en forma limitada y separadamente. Se basó en ideas individualistas en lo económico y político. Establece un periodo presidencial de cuatro años y permitía la reelección presidencial con la condición que el presidente tenía que separarse de su cargo 18 meses antes de las elecciones. Impuso la pena de muerte en su Artículo 139. Su Artículo 136 fue uno de los más discutibles, ya que permite la intervención de los Estados Unidos en el territorio panameño en caso que se altere la paz pública y el orden constitucional. Se inspiró en las ideas filosóficas del siglo XVIII, en relación con los derechos y libertades del pueblo panameño. Establece para Panamá un gobierno republicano y democrático.

El tratado Hay-Bunau Varilla: El Canal de Panamá A raíz de nuestra separación definitiva de Colombia en 1903, nuestros líderes separatistas habían prometido a Felipe Bunau Varilla, ingeniero francés, como recompensa por la ayuda que brindó al movimiento independentista, nombrarlo ministro Plenipotenciario de Panamá ante el Gobierno de los Estados Unidos para negociar un tratado sobre el canal. Fue así como sin la presencia de nuestros representantes panameños, el secretario de Estado de los Estados Unidos, el señor John Hay, y Felipe Bunau Varilla firmaron el 18 de noviembre de 1903 el Tratado del Canal "Hay-Bunau Varilla" de una forma acelerada y con grandes desventajas para nuestro país. Esto ocasionó disgustos entre la población y el Gobierno panameño. Sin embargo, el tratado fue ratificación por la Junta de Gobierno el 2 de diciembre de 1903 y entró en vigencia el 24 de febrero de 1904. La mayor parte de las cláusulas de este tratado se mantuvieron hasta la firma del Tratado Torrijos-Carter de 1977. Veremos ahora algunas de las concesiones a perpetuidad, establecidas en este tratado, que Panamá otorgo a los Estados Unidos con relación a la vía acuática: 1. Una zona de 10 millas de ancho para la construcción, mantenimiento, funcionamiento, saneamiento y protección del canal, llamada Zona del Canal. 2. El uso, ocupación y control de las islas Naos, Perico, Flamenco y Culebra, consideradas como parte de la Zona del Canal. 3. Expropiación de tierras y propiedades para el canal. Jurisdicción sanitaria y policiva. 4. El uso de aguas y tierras necesarias para el canal, dentro o fuera de la Zona del Canal. Panamá perdió su soberanía en la Zona del Canal, ya que esta área quedó bajo la jurisdicción de Estados Unidos. 5. Se otorgó el derecho de Estados Unidos de intervenir en las ciudades de Panamá y Colón, terminales del ferrocarril y canal, en caso de que se alterara el orden público. Como compensación por todos los derechos, privilegios, y concesiones qué Panamá cedía a los Estados Unidos, recibiría diez millones de dólares anuales, 9 años después del canje de las ratificaciones del tratado. En el año 1903 los estadounidenses habían comprado los derechos para la construcción del canal a los franceses e inmediatamente que se firmó el Tratado HayBunau Varilla los Estados Unidos inició en el año 1904, la reapertura de las obras bajo la dirección de John F. Stevens. Sin embargo, continuaron los problemas que confrontaron los franceses durante la época en que construían el canal, como eran las enfermedades tropicales, los constantes deslizamientos de tierra, la falta de viviendas adecuadas para los trabajadores, falta de hospitales, las grandes toneladas de tierra y roca que tenían que excavar, el contratar personas de lugares distantes y otros más. Esto condujo a la suspensión de la obra para darle solución a los problemas, de la siguiente manera:  1. Se efectuó una campaña de salud para el control de enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, gracias a la labor del Dr. William C. Gorgas. 2. Se trajeron maquinarias y una gran cantidad de materiales que aliviaron en parte el trabajo realizado por los empleados de la construcción del canal. 3. Se reubicaron poblados que ocupaban la Zona del Canal. 4. Se mejoraron los sistemas de comunicación relacionados al telégrafo y teléfono. 5. Se construyeron sistemas de drenaje y agua potable. 6. Para mejorar las condiciones de la enorme cantidad de obreros contratados, se construyeron escuelas, hospitales, viviendas, iglesias, clubes, hoteles y otras infraestructuras. 7. Se decidió que el canal no se seguiría construyendo a nivel como lo planteaban los franceses, sino utilizando un sistema de esclusas que subiera y bajara a los barcos.

Resuelto los problemas se procedió a continuar con los trabajos del canal, con el apoyo del Coronel George Washington Goethals, sucesor de Stevens durante el periodo de construcción del canal, sin embargo el llamado Corte Culebra o Gaillard fue el tramo más difícil de la obra y de la cual sacaron 300 000 toneladas de tierra y roca. También se hizo necesario para el funcionamiento del canal la construcción de represas como la de Gatún, en el Atlántico, y las de Miraflores y Madden, en el Pacífico. Al construirse la represa de Gatún sobre el río Chagres, se crea en esa época la represa y el lago artificial más grandes del mundo. Finalmente, el 15 de agosto de 1914, el vapor Ancón, inauguró oficialmente el Canal de Panamá cuando lo cruzó con 200 pasajeros a bordo, todos invitados para la ocasión y entre los que se encontraba el presidente de Panamá, el Dr. Belisario Porras. Consecuencias de la construcción del Canal 1-Mejoraron las condiciones sanitarias en las ciudades terminales del canal. 2-Estimuló el desarrollo económico del país, en especial en las ciudades de Panamá y Colón. 3-Con la llegada de turistas, se abrieron nuevos negocios, lo que generó fuentes de trabajo. 4-Panamá comenzó a percibir mayores ingresos económicos provenientes de las recaudaciones por el uso del canal. 5-Acortó las distancias y el tiempo para viajar del océano Atlántico al océano Pacífico. 6-Representó para los dueños de los barcos un ahorro considerable en los costos del viaje. 7-Surgieron importantes rutas marítimas internacionales. 8-La intervención de los Estados Unidos en el territorio panameño. 9-Se descuidaron las actividades agropecuarias por depender de los ingresos que genera el canal. 10- La migración de la población rural de la República de Panamá, a las áreas terminales del canal, en busca de empleos, lo que generó problemas de desempleo, barriadas marginales, delincuencia, mendicidad, y otros más. 11-Transformó el paisaje natural del país, al dividirse el territorio en dos partes, al crearse el Lago Gatún, el Causeway, abrir el paso por la Cordillera Continental, aparición de pequeñas islas en el Lago Gatún provenientes de montañas dinamitadas y otras más.

EL DESARME DE LA POLICÍA NACIONAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA NUESTRA SOBERANÍA Recordemos que este hecho está basado en el artículo VII del Tratado Hay-Bunau Varilla y en el artículo 136 de nuestra primera Constitución (1904), producto de ello se dieron varios hechos que violentaban nuestra soberanía sin la posibilidad de contar con una fuerza armada que nos defendiera, como lo tienen otros países. Entre los más sobresalientes tenemos: El 28 de septiembre de 1908 un soldado norteamericano llamado Charles Clark libara licor con una panameña en un salón de baile lo que no fue del agrado de un joven panameño, se forma una pelea donde muere el marino norteamericano Charles Rand, el gobierno de Estados Unidos amenaza con enviar a Panamá una fuerza armada para garantizar el orden; Panamá pide disculpas y se compromete a investigar y garantizar el castigo a los culpables. El 13 de febrero de 1915 en medio de los carnavales se da otro incidente entre policías y civiles panameños y 100 soldados norteamericanos, con un saldo de 3 muertos y varios heridos nacionales y 20 heridos norteamericanos. El 2 de abril de 1915 (viernes Santo) después de un juego de béisbol se da un incidente confuso que originó un enfrentamiento entre civiles y policías panameños contra aproximadamente 1500 norteamericanos, con un saldo de 8 policías heridos y un panameño muerto y tres heridos por el lado norteamericano; a raíz de este incidente las autoridades norteamericanas le exigen a las panameñas el desarme de la Policía Nacional, al final Panamá entrega las armas bajo protesta porque no le quedaba más remedio que doblegarse ante el poderoso. LA OCUPACIÓN MILITAR DE CHIRIQUÍ POR LOS NORTEAMERICANOS Bajo el alegato de que los ciudadanos norteamericanos y otros extranjeros estaban desprotegidos en la provincia de Chiriquí, y amparados en el artículo VII del tratado Hay – Bunau Varilla y el 136 de la Constitución Política de Panamá de 1904 los Estados Unidos, luego de supervisar las elecciones de 1918, decide reforzar su presencia militar en esta provincia; esto generó un conflicto que ya se venía gestando por tenencia de tierra entre agricultores y ganaderos oriundos de esta provincia con un ciudadano norteamericano de nombre Williams Gerald Chase, lo cual concluye con el asesinato del gobernador, la absolución del implicado y la salida de las tropas norteamericanas el 6 de agosto de 1920.


TALLER N° 1 

Nota Corriente

               Valor 30 pts. 

I. Selección Múltiple: leer y circular la respuesta correcta. Valor 10pts 

1. ¿Cuándo se estableció la Junta Provisional de Gobierno en Panamá?  

a) 28 de noviembre de 1904  

b) 3 de noviembre de 1903  

c) 4 de noviembre de 1903  

2. ¿Quién fue nombrado presidente de la Junta Provisional de Gobierno?  

a) Manuel Amador Guerrero  

b) Federico A. Boyd  

c) José Agustín Arango 

3. ¿Cuándo dejó de gobernar la Junta Provisional de Gobierno?  

a) 15 de febrero de 1904  

b) 13 de febrero de 1904  

c) Cuando Manuel Amador Guerrero asumió como presidente constitucional en 1904 

4. ¿Cuál de las siguientes NO fue una de las primeras decisiones de la Junta Provisional de Gobierno?  

a) Creación de la provincia de Bocas del Toro  

b) Nombrar a Felipe Bunau Varilla como ministro Plenipotenciario de Panamá  

c) Permitir la construcción del Canal de Panamá sin un tratado 

5. ¿Cuál de las siguientes funciones no correspondía al Ministerio de Gobierno bajo la Junta Provisional?  

      a) Orden público  

b) Educación  

c) Divisiones territoriales 

6. ¿Qué tratado fue negociado por Felipe Bunau Varilla con los Estados Unidos en 1903? 

a) Tratado Torrijos-Carter  

b) Tratado Hay-Bunau Varilla  

c) Tratado de París 

7. ¿Cuántas provincias componían la República de Panamá tras su creación en 1903? 

      a) 4  

b) 5  

c) 6 

8. ¿Cuándo fue sancionada la primera Constitución Política de Panamá?  

a) 4 de noviembre de 1903  

b) 15 de febrero de 1904  

c) 18 de noviembre de 1903 

9. ¿Qué disposición de la Constitución de 1904 permitió la intervención de Estados Unidos en Panamá?  

      a) Artículo 136  

b) Artículo 139  

c) Artículo 128 

10. ¿Qué fue uno de los principales problemas durante la construcción del Canal de Panamá? 

      a) Falta de trabajadores  

b) Enormes cantidades de tierra y roca que excavar  

c) Falta de equipos 

II. Escribe alguna relación con el tema. Valor 5 pts. 

1. Junta Provisional de Gobierno 

2. Constitución de 1904 

3. Felipe Bunau-Varilla 

4. Soberanía 

5. Zona del Canal 

III. Reflexione sobre las siguientes preguntas. Valor 15 pta. 

1. ¿Cómo afectó la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, negociado sin la presencia

de representantes  panameños, a la soberanía de Panamá? ¿Qué lecciones se pueden aprender

de este suceso en  términos de negociación internacional? 

2. El Artículo 136 de la Constitución de 1904 permitía la intervención de Estados Unidos en Panamá. 

¿Crees que este artículo fue una medida necesaria para garantizar la estabilidad o una concesión

  excesiva de soberanía? ¿Por qué? 3. ¿Qué impacto tuvo la falta de una fuerza armada nacional en Panamá durante los primeros años

de la  República?




_________________________________________________________________



Primeros años de la República de Panamá


 Identificación: Explicaremos el proceso de la formación y organización político -administrativa de Panamá, como República.

Objetivos: Reconocer la participación de las primeras administraciones en la organización político administrativa de la nueva República.

LOGRO: Explica algunas características de los primeros gobiernos que administraron a Panamá y los movimientos o conflictos sociales que se dieron en ellos. 

CONTENIDO: 

1. Administración de Belisario Porras.

2. La Guerra de Coto.

3. La Revolución de Tule.

4. Huelgas Inquilinarias. 

5. Movimientos Sociales 


                                https://www.youtube.com/watch?v=PmCUGHeCeDs


Belisario Porras

La modernización del Estado

La gestión del presidente Belisario Porras han sido considerada por los historiadores como el período de la modernización de la República, por su carácter reformista. Porras dirigió como presidente de la república en tres oportunidades de 1912-1916, 1918-1920, 1920-1924. Sus proyectos administrativos se enfocaron en el desarrollo de la educación, el fomento de la industria y la agricultura, la construcción y remodelación de obras. Entre las más destacadas se encuentra: La construcción del ferrocarril nacional, la Estación Experimental de Agricultura, la construcción de puentes, carreteras, pozos, muelles. Impulso la educación reformando los planes de estudios a nivel primario y secundarios, inicio la construcción del Penal de Coiba y la ampliación del Hospital Santo Tomás, inicio la instalación de luz eléctrica en pueblos del interior y continuó con la vacunación masiva, participó en la inauguración del Canal de Panamá.
La Guerra de Coto: Fue un conflicto bélico entre Panamá y Costa Rica que ocurrió entre el 21 de febrero y el 5 de marzo de 1921, motivados por un desacuerdo fronterizo (Fallo Loubet le daba a Panamá gran parte del Valle de Sixaola, y a Costa Rica parte de la región de Coto. Este fallo fue rechazado por Costa Rica); donde los costarricenses trataron de posesionarse del territorio panameño de Coto, según lo establecido en el Fallo White donde Panamá perdía el valle del río Sixaola y la región de Coto. Sin embargo, Panamá se enfrentó con Costa Rica a pesar de no contar con un ejército lograron retomar la región de Coto. Pero Costa Rica con la ayuda de Estados Unidos obligan a Panamá a aceptar el Fallo White. Panamá intentó anular el Fallo White, pero no lo logró. 
La Revolución Tule: La revolución guna o revolución dule se refiere al levantamiento social producido entre febrero y marzo de 1925, donde las indígenas gunas se rebelaron ante las autoridades panameñas, como una respuesta a la occidentalización forzada a las que fueron sometidos. En la imagen se observa la bandera diseñada para esta revolución. 
Causas de la Revolución Tule: 1. Represión y violencia contra los Kunas 2. Abolición de sus ritos y ceremonias por parte de la policía nacional 3. Imposición del cambio de la mola Kuna al traje de tipo occidental 4. Atropellos, ultrajes, violaciones de mujeres 5. Encarcelamientos injustificados de todo kuna que contradijera a los a los policías; creación de clubes para bailes. Instigados por el diplomático norteamericano Richard O. Marsh Las autoridades panameñas dominaron la situación, y se llegó a un acuerdo, cuyo punto incluía el respeto a las tradiciones, lenguas y costumbres indígenas. Se depusieron las armas, y hubo la incorporación definitiva a la República. 
Belisario Porras Huelga Inquilinaria El problema habitacional en Panamá se produjo desde finales del siglo XIX e inicio de XX, a raíz de la llegada al país de una inmensa cantidad de mano de obra traída del exterior (antillanos) para la construcción del Canal. La necesidad de alojamiento de esos trabajadores hizo que la burguesía comercial se abocara al negocio de alquileres de cuarto. El conflicto hizo crisis en las huelgas inquilinarias de 1925 y 1932. Huelga inquilinaria de 1925: Inicia por el aumento de los alquileres de los inmuebles entre el 25 al 50 %. Los afectados se organizaron en la Liga de Inquilinos y Subsistentes de Panamá se opusieron a los altos incrementos del costo de alquiler. Como resultado el gobierno de Rodolfo Chiari deportó a los extranjeros de ideas socialistas, fueron reprimidos y prohibidos los mitin, también se pidió la intervención de las tropas estadounidenses. Huelga Inquilinaria de 1932: Los problemas inquilinarios resurgieron a mediados de 1932. Los inquilinos declararon huelga de no pago de los alquileres en Panamá y Colón. Hubo disturbios, el gobierno suspendió las garantías individuales y detuvo a los dirigentes del movimiento. Golpe de Estado de Acción Comunal: El movimiento Acción Comunal, fundado en 1923, era una organización de profesionales de clases media. Su propósito era el progreso material y moral de la patria y hacer justicia a los panameños. En Panamá había mucho problema económico. El 2 de enero de 1931, la organización realizó un golpe de Estado contra el presidente Florencio Harmodio Arosemena, y dio el poder a Harmodio Arias, por 14 días. Luego asumió la presidencia el primer designado, Ricardo Joaquín Alfaro. Gobierno de Arnulfo Arias: La República de Panamá inicia la década de 1940 bajo la administración del Partido Panameñista, representante del campesinado, de los obreros y de la pequeña burguesía. El partido es encabezado por el Dr. Arnulfo Arias Madrid, Antes de ganar las elecciones, Arias dio a conocer la doctrina panameñista, de corte nacionalista. Entre las medidas de su gobierno cabe destacar la creación del Seguro Social y la emisión del papel moneda. 
PRIMERA ADMINISTRACIÓN -1940 (UN AÑO) El 1 de octubre asume la Presidencia de la República. Creó nuestra segunda Constitución, a través de una Asamblea Nacional Constituyente y la aprobación del pueblo a través de un plebiscito fue de un 98.4% y entró en vigencia el 2 de enero de 1941. Durante su gobierno también se creó la Caja de Seguro Social; se aprobó la ley de un mes de vacaciones pagadas, después de 11 meses de labores continuas y el `preaviso por despido; se dio el voto a la mujer profesional; se creó el Banco Agropecuario e Industrial; se exigió la nacionalización del comercio al por menor (abarroterías – tiendas); se instituyó el pago quincenal a los empleados del Estado; se creó el Instituto Nacional de Agricultura (INA). Se creó el Banco Central para la emisión de nuestra moneda el Balboa – en papel moneda. Se aumentó el periodo presidencial de cuatro a seis años. Los Secretarios de Estado pasaron a llamarse Ministros. Se resolvió el problema limítrofe con Costa Rica a través del tratado Arias – Calderón Guardia. El Presidente Arnulfo Arias influenciado por ideas traídas a Europa –Alemania, prohibió la nacionalidad panameña a las razas y nacionalidades de “inmigraciones prohibidas”: negros, chinos, japoneses, hindúes y judíos. También prohibió a los periódicos publicar secciones en inglés; instauró el servicio civil donde los estudiantes tenían que trabajar para el país por un periodo de seis meses. En 1936 firmó con Estados Unidos el tratado Arias-Roosevelt, en cuyo artículo X, Panamá se comprometía con la defensa del Canal. El 7 de octubre de 1941, el Presidente Arias salió sin comunicar al Consejo de Gabinete o a la Asamblea Nacional por el Aeropuerto de France Field en dirección a Cuba – La Habana; el Servicio Secreto norteamericano puso al tanto a las autoridades panameños de esto y el Coronel Rogelio Fábrega, Segundo Comandante de la Policía Nacional tomó la iniciativa de derrocar al Presidente Arias. Al respecto, la Corte Suprema de Justicia, consideró justificada la destitución por: “haberse ausentado inesperadamente del país, dejando en acefalía la Presidencia de la República”. 
SEGUNDA ADMINISTRACIÓN - 1950 Durante este periodo, el Presidente Creó la Policía Secreta bajo el mando directo de él, lo cual fue una muestra de que, a pesar de estar en paz con la Policía Nacional, no confiaba en dicha institución. En este segundo periodo, el Presidente toma una decisión impopular: derogó la Constitución de 1946 y restableció la creada por él en 1941; pero demás de ello, tomó otras medidas que fueron calificadas de extralimitación de funciones: Suspendió la vigencia del Habeas Corpus, disolvió la Asamblea Nacional de Diputados, declaró interino los nombramientos de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Procurador General de la Nación, el Procurador de la Administración y convocó nuevas elecciones para los Diputados a la Asamblea Nacional. Todo ello, llevó el pueblo a marchar el 8 de mayo y exigirle al Comandante de la Policía José Antonio Remón Cantera que hiciera cumplir la Constitución al Presidente Arias, pero la solicitud fue rechazada por el Dr. Arnulfo. El 9 de mayo se realiza un paro cívico lo que obligó al Presidente a restablecer la Constitución de 1946 como se lo habían solicitado el día anterior. Pero, no todo quedó allí, los Diputados deciden hacer un juicio al Presidente Arias, para lo cual el 10 de mayo el Comandante Remón envió a dos miembros de la policía a comunicarle al Dr. Arias, en un incidente no aclarado, ambos oficiales fueron muertos a tiros; por lo que Remón tomó la decisión de ordenar un ataque armado de la Policía Nacional al Presidencia de la República; después de 4 horas de tiroteo, el Presidente fue conducido a la Cárcel Modelo y el 16 de mayo la Asamblea Nacional inició el juicio que culminó el 25 de mayo. El Dr. Arias fue declarado culpable, destituido del cargo y se le prohibió ejercer cargos públicos lo cual lo inhabilitaba para ser nuevamente presidente. El 7 de febrero de 1952 fue puesto en libertad por el que fue su vicepresidente y ahora presidente: Alcibíades Arosemena. TERCERA ADMINISTRACIÓN -1968 (11 días) – GOLPE DE ESTADO DE 11 DE OCTUBRE DE 1968 Esta tercera oportunidad de gobierno, se ve truncada por la poca confianza que el Presidente Arias en la Guardia Nacional, efectivamente éste toma posesión de su cargo el 1 de octubre de1968 y aunque había acordado con el Comandante Bolívar Vallarino respetar el escalafón militar; pero los hechos del pasado durante sus dos administraciones anteriores, en los cuales la Guardia Nacional tuvieron un protagonismo significativo y que le impidieron cumplir con su periodo de gobierno; en esta ocasión, la historia se vuelve a repetir. El 7 de octubre, el Presidente Arias le ordenó al Ministro de Gobierno y Justicia Norberto Zurita, la rotación de los jefes de las zonas militares y al Teniente Coronel Omar Torrijos (cuarto en orden jerárquico según el escalafón militar) lo envió como agregado militar ante los gobiernos de EL Salvador y Guatemala y observador de Panamá ante el Consejo de Defensa Centroamericano. El 10 de octubre el General o Comandante Vallarino se jubiló, según el escalafón le correspondía al Coronel José María Pinilla, quién también fue jubilado; el Presidente Arias encargó de la Comandancia al Coronel Bolívar Urrutia. En la mañana del 11 de octubre, el Presidente Arias nombró a su edecán, Teniente Coronel Luis Carlos Díaz Duque, Jefe de la Guardia Presidencial; desconociendo nuevamente le escalafón militar. En la tarde del 11 de octubre, la oficialidad de la Guardia Nacional se reunión en el Cuartel de Panamá Viejo y decidió dar el Golpe de Estado, la misma noche de ese día, mediante una proclama que fue comunicada al país. El Presidente Arias intenta llegar a la Presidencia, pero la encontró rodeada de soldados y decide trasladarse a la Zona del Canal y buscar el apoyo de las autoridades zoneitas, pero al no lograrlo, decide viajar el 21 de octubre a los Estados Unidos. Entre los principales militares que gestaron el movimiento golpista fueron: el Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel Omar Torrijos. 
GOBIERNO Y ASESINATO DEL PRESIDENTE REMÓN CANTERA Al asumir como Presidente Constitucional de Panamá, adoptó una política pro-estadounidense provocando represiones a grupo comunista y partidos políticos de oposición, además de militarizar la Policía nacional que se convertía en la Guardia Nacional. Fue presidente desde el 1 de octubre de 1955 hasta el 2 de enero de 1955, cuando fue asesinado a tiros en el antiguo hipódromo Juan Franco. Los posibles responsables fueron Rubén Miró, quién confesó ser el autor material y a su vez acusó al primer vicepresidente José Remón Guizado como autor intelectual. Al final nunca se atraparon a los verdaderos responsables. Se han dicho muchas teorías sobre la muerte de Remón. Que fue muerto por el partido panameñista como venganza del golpe de estado de 1951, que la mafia relacionada con el capo Luky Luciano tuvieron algo que ver, que la CIA lo mandó a ejecutar para enviarle un mensaje a los dictadores de Latinoamérica. Hay quienes afirman que fue ejecutado por patriotas que veían venir una dictadura militar con Remón como líder. 



TALLER N° 2

NOTA CORRIENTE

Valor 30 pts.


DESARROLLO. Leer el material y resolver la pregunta según su número terminal de la lista.10 pts.

1. ¿Cómo crees que las reformas educativas y de salud impactaron en la calidad de vida de los ciudadanos durante su  gobierno? 

2. ¿Cómo afectó la intervención de Estados Unidos en la resolución de la Guerra de Coto, y qué implicaciones tuvo para la  soberanía panameña? 

3. ¿Qué motivó a los indígenas gunas a rebelarse contra el gobierno panameño en 1925, el acuerdo ayudó a preservar las  tradiciones y costumbres indígenas? 

4. ¿Qué condiciones sociales y económicas llevaron a las huelgas inquilinarias de 1925 y 1932 en Panamá y cómo fue percibida la intervención de los Estados Unidos? 

5. ¿Qué factores motivaron al grupo Acción Comunal a derrocar al presidente Florencio Harmodio Arosemena en 1931y cuáles  fueron los resultados del mismo? 

6. ¿Cómo evalúas las reformas impulsadas por Arnulfo Arias durante su primera administración, como la creación del Seguro  Social y la nacionalización del comercio? Explique en cada caso. 

7. ¿Qué factores contribuyeron al derrocamiento de Arnulfo Arias en 1968, solo 11 días después de su tercera toma de posesión?

8. ¿Qué teorías existen sobre el asesinato de José Antonio Remón Cantera y qué implicaciones políticas pudo haber tenido su muerte?



----------------------------------------------------------------------------------------------------



Movimientos Sociales en Panamá e Intervenciones Estadounidenses

TALLER N°3
NOTA DIARIA
Valor  3 pts
 
Desde los inicios de la república la sociedad panameña se vio involucrada en hechos de protesta por reivindicaciones sociales, así como las luchas por la soberanía panameña en la Zona del Canal; por ejemplo: 1958, 1959 y 1964. Fue la década de los 50 y 60 donde los estudiantes manifestaron protagonismo demostrando madurez en cuanto al sentimiento nacionalista. 





Operación Soberanía (1958) En abril de 1958, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) le exigió al Presidente de Panamá Ernesto de la Guardia adoptara medidas enérgicas respecto a los incumplimientos de acuerdos con Estados Unidos en referencia al tema del Canal de Panamá. Se hablaba de actuar imitando la Nacionalización del Canal de Suez en Egipto. Sea como fuere, Panamá aún mantenía vigentes las reivindicaciones presentadas en ocasión de la negociación del Tratado Remón-Eisenhower, que los Estados Unidos no habrán atendido, sobre todo en lo referente al enarbolamiento de la bandera panameña en la Zona del Canal de Panamá. La operación soberanía fue realizada por la Unión de Estudiantes Universitarios el 2 de mayo de 1958, Su objetivo era sembrar 75 banderas panameñas en la Zona del Canal. Transportados en taxis, los estudiantes colocaron las banderas frente al edificios de la Administración, en las carreteras, áreas residenciales y administrativas. Esa tarde, los estudiantes explicaron sus motivos en un comunicado: “La cuestión esencial de la nacionalidad panameña radica en la tesis irrenunciable y vertical de que el Canal de Panamá está construido en territorio panameño y que la República de Panamá es el soberano titular en dicha zona”. Con este hecho se demandaba la revisión de los tratados del Canal de Panamá y la soberanía panameña en el lugar. 
Operación Siembra de Banderas El 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, profesor de la Universidad de Panamá, en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la Zona del Canal de Panamá, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía. Al principio, la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña, por parte de algunos policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, hasta el punto de que se tuvo que movilizar un destacamento del ejército norteamericano. Hubo personas heridas de ambas partes. Después de una lucha popular y diplomática del Gobierno de Panamá y su pueblo, el 17 de septiembre de 1960, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones, que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que concedieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera. La Operación Soberanía fue el inicio de otras gestas patrióticas que consiguieron sembrar la bandera panameña en la Zona del Canal el 3 y 4 de noviembre de 1959 y el 9 de enero de 1964. Producto de estas luchas se acuñaron las frases “El que siembra banderas cosecha soberanía” y “Un solo territorio, una sola bandera”. 
Suceso del 9 de Enero: El Día de los Mártires es un día feriado de duelo nacional que recuerda al movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla en 1903. Este suceso ayudó a la negociación de los Tratados Torrijos-Carter. Mediante el acuerdo social Chiari-Kennedy el 7 de enero de 1963, se acordó izar la bandera panameña en todos los sitios de la zona del canal en donde estuviese izada la estadounidense. Sin embargo, a un año de lo acordado, las autoridades zoneíta no cumplían con su parte. El 9 de enero, un grupo de estudiantes del Instituto Nacional marchó con la bandera nacional hacia la Escuela Superior de Balboa, con el propósito de hacer cumplir el acuerdo. Una vez allí, estudiantes de dicha escuela, junto con sus padres, agredieron física y verbalmente a los institutores. La bandera panameña fue rota y la policía zoneíta reprimió a los panameños. Ante esto, estudiantes retrocedieron a la ciudad de Panamá. La población panameña se volcó a la calle en su respaldo, e intentaron ingresar en la zona del canal, pero fueron atacados por el ejército estadounidense. Estos, violando la soberanía panameña, cerraron el paso al puente de las Américas y la carretera Transístmica. La represión de la que fue víctima el pueblo panameño por parte del Ejército estadounidense dejó un saldo de 21 muertos y más de 400 heridos. Por 3 días (9, 10, 11) las ciudades de Panamá y Colón fueron objeto de un ataque militar nunca antes vivido. La población entera se unió en contra de la agresión armada, hombres y mujeres lucharon en defensa de la nación agredida. El Gobierno de Chiari rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y denunció el ataque ante la comunidad internacional. Estos hechos pusieron fin a la fase revisionista del Tratado Hay-Bunau Varilla y sientan las bases para la negociación de un nuevo Tratado Canalero, un primer intento fue el Tratado Robles- Johnson conocido como el tratado tres en uno, que no fue aprobado por muchas críticas, concluyendo con la firma del Tratado Torrijos- Carter de 1977. Golpe de Estado de 1968 En medio de la crisis política, producto de la pugna por el poder en la oligarquía, se realizaron las elecciones de 1968. Resultó elegido Arnulfo Arias, acérrimo enemigo de la Guardia Nacional. Arias intentó realizar cambios dentro de la alta oficialidad de la institución, lo que motivó un golpe militar a los 11 días de su mando. El 11 de octubre de 1968, los militares Boris Martínez, Omar Torrijos, Bolívar Urrutia y José M. Pinillas encabezaron un golpe de Estado. Por tercera vez, Arnulfo Arias fue derrocado.
Razones del Golpe de Estado de 1968: Las razones principales causa del golpe de Estado fueron las siguientes: 
1. Las crisis internas en la burguesía panameña, en el control del poder político y económico.
2. La necesidad que tenía Estados Unidos de contar con un gobierno aliado, que coincidiera con sus planes para desarrollar una plataforma de servicios internacionales en Panamá, Esa claridad no era vista en el gobierno de Arias.
3. El auge de los movimientos populares en defensa de la soberanía nacional. De hecho, el golpe contaba con un gran respaldo del pueblo. 





Firma de los Tratados Torrijos Carter Después de los hechos del 9 de enero de 1964, Panamá y Estados Unidos reanudan relaciones diplomáticas. Inicia un proceso de negociación, el proyecto del Tratado se denomina Robles-Johnson (tres en uno), este acuerdo fue rechazado. Surge un nuevo proceso de negociación y en el 7 de septiembre de 1977 tuvo lugar en la sede de la Organización de Estados Americanos -O.E.A en Washington D.C. la firma del Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, mejor conocidos como Tratados Torrijos-Carter, llevada a cabo entre Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Al evento acudieron representantes de 27 naciones del hemisferio, entre los cuales había 18 jefes de estado. 
Aspectos importantes del Tratado Torrijos Carter: -Se abrogaron todos los compromisos anteriores entre ambas naciones. -Se reconoció la soberanía de Panamá sobre todo el territorio. - Se dio fecha de conclusión de la presencia de Estados Unidos en el área canalera. - Logros administrativos y económicos: reversión del 60 por ciento de las tierras; aguas e infraestructuras; pagos de 10 millones por servicios públicos presentados por Panamá en la zona del canal. -Anualidad fijada en 10 millones. Los tratados Torrijos-Carter ponen fin al enclave colonial estadounidense que dividía a Panamá en dos desde principios del siglo XX. Lograr este acuerdo fue resultado de la lucha generacional del pueblo panameño quien, desde un primer momento, peleó contra la presencia extranjera en su territorio. 









Invasión del 20 de diciembre de 1989 antecedentes causas y consecuencia Antecedente: La nación panameña, al llegar el año de 1989 estaba más dividida que nunca. A la crisis política que se arrastraba desde mediados de la década, se unió la natural confrontación que se produce durante los torneos electorales. Causas: George Bush (padre), justificó la invasión basada en cuatro razones: por un lado la protección de las vidas de ciudadanos estadounidenses residentes en Panamá; por otro, la restauración del sistema democrático y el querer asegurar el buen funcionamiento del canal; además de prometer capturar al general Noriega La Invasión estadounidense de Panamá de 1989 fue un operativo militar del Ejercito de los Estados Unidos llevó a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990 con el propósito de capturar al general Manuel Antonio Noriega, gobernante de facto de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense por el delito de narcotráfico, así como neutralizar las Fuerzas de Defensas de Panamá. El operativo fue denominado Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense. Consecuencias: Miles de panameños murieron y quedaron sin hogar durante la invasión, la economía se vio golpeada por la crisis vivida antes de la Invasión y agravándose más después de la misma. Se desintegro la Fuerza de Defensa de Panamá y se violó la soberanía del Estado Panameño, Panamá fue ocupado. Reversión del Canal a Panamá Los Tratado Torrijos Carter establecieron el 31 de diciembre de 1999 como la fecha límite para la de solución a Panamá del canal junto con las áreas revertidas los actos protocolares se realizaron el 14 de diciembre de 1999 en las esclusas de Miraflores. por Estados Unidos, el firmante fue el expresidente estadounidense James Carter, quien había suscrito precisamente los tratados Torrijos Carter en 1977. Por Panamá afirmó la presidente Mireya Moscoso. La devolución efectiva de la vía interoceánica y las áreas aledañas se realizó 17 días más tarde. el 31 de diciembre, frente al edificio de la administración, exactamente a al mediodía, se liberaron cientos de Globos de colores azul rojo y blanco mientras el pueblo y representantes de numerosas organizaciones de la sociedad celebraba el final de la presencia estadounidense en la zona del canal. La administración panameña del canal ha sido sumamente exitosa, las obras de modernización han continuado sin interrupción y las ganancias en los primeros años de la administración asciende a 1000 821 millones de dólares, casi el mismo que durante los 85 años de la administración Norteamérica. 





jueves, 13 de junio de 2024

HISTORIA DE PANAMÁ II TRIMESTRE

 




INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA

TALLER N°1 
NOTA DE APRECIACIÓN
MOTIVACIÓN
VALOR 10 pts.



Después de leer responde a las siguientes interrogantes. Valor 10 pts.

1. Señala una línea o frase en lo que leíste importante para Ti. Explica por qué?

2. Qué significa aceptar la responsabilidad? 


___________________________________________________________



TALLER N°2
NOTA DE APRECIACIÓN
Reflexión
Valor 10 pts.



I. Observa el vídeo y luego contesta las siguientes preguntas.

1.Mencione los tres continentes involucrados en el comercio de negros
y el rol de cada uno.
2.“ Las cadenas de la esclavitud solamente atan a las manos. Es la mente la que hace al hombre libre o esclavo.” Relacione esta frase con lo que observó en el Vídeo.



_________________________________________________________

TALLER N°3
NOTA DE APRECIACIÓN
Reflexión
Valor 30 pts.


Después de Observar el Vídeo desarrollar el Taller


I. Llene los Espacios en Blanco. Valor 10 pts.
1.Canal de Panamá cada año y qué porcentaje representa en el comercio mundial:

a.

b.

2.   Consecuencias en el comercio por la falta de agua en el Canal:

a.

b.

3.  Longitud del Canal y cómo funciona:

a.

b.

4.  Lago artificial corazón del funcionamiento del Canal:

a.

5.  Fenómeno atmosférico relacionado con el calentamiento del Océano Pacífico:

a.

6.  Tipos de barcos que pueden transitar el Canal:

a.

b.

 II.            Desarrollo. 20 pts.

1.        1. De cuánto es la disminución del nivel del Lago Gatún en los últimos años y a qué se debe?

2.      2. ¿Cuánto necesita de agua el canal de Panamá para funcionar y cuánto ha bajado en los últimos años?

3.     3. Situaciones que se han dado por la acumulación de barcos.

4.      4. Hable de nuevas ideas alternativas de proyectos que no usarían la Vía de por Panamá.


____________________________________________________________________



La Independencia de Panamá de España



Es la consecuencia de un proceso económico y social impulsado por la élite panameña y que puso fin al dominio español en el istmo de Panamá. En este proceso participan la burguesía del Hinterland rural y la burguesía de la zona de tránsito. El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia como Natá, Penonomé, Ocú y Parita. Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nuestro país decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia de Simón Bolívar, (junto con Venezuela, Ecuador y Colombia), inspirados en las ideas de Libertad de este libertador. 


Antecedentes: • Decadencia de la función de transitista del istmo de Panamá luego de los ataques del almirante Edward Vernon a Portobello y Chagres (1739). • La extinción del contrabando impulsado por gobernador y capitán general de Panamá Alcedo y Herrero, Dionisio. • Los productos que los contrabandeaban los comerciantes de Hispanoamérica (bebidas alcohólicas, aceite, etc.), artículos de uso doméstico y bienes de producción, como herramientas, hierro y acero. Asimismo, gran parte del comercio de esclavos negros estuvo en manos de contrabandistas, especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII. • El descontento de los criollos contra los impuestos y el establecimiento de aduanas. • Según documento publicado en 1784 por Boleslao Lewin, lo Istmeños quemaron la casa de Tabaco. • Las afectaciones al tabaco. Cabe observar que las exportaciones de tabaco a Panamá llegaron a sobrepasar los mil quintales. Esto implica, por un lado, que el tabaco empezó a adquirir importancia en los años anteriores a 1766. La información contenida en los libros de cuentas de la Real Caja de Cartago muestra claramente que después de 1760 hay un gran movimiento de comerciantes y mercaderías entre Costa Rica y Panamá. Con gran frecuencia comerciantes de Costa Rica y Panamá se trasladaban de un país a otro transportando productos naturales de Costa Rica e introduciendo en esta provincia mercancías como ropa, hilo, hierro, aguardiente, vino, etc.


Causas: En 1748 España decidió cerrar la ruta de galeones y las ferias de Portobelo, y las cambió por la ruta del Cabo de Hornos, lo que acabó con el papel transitista del istmo. La bancarrota hizo que migraran al interior parte de la población, la fortuna y los negocios. En 1819, Panamá se convirtió por segunda vez en capital del Virreinato de la Nueva Granada cuando el virrey Juan Sámano llegó al istmo, huyendo de Simón Bolívar y de sus huestes libertadoras. A Sámano lo reemplazó poco después el mariscal de campo don Juan De la Cruz Mourgeón. El militar español determinó organizar una expedición para atacar a los patriotas colombianos por el Ecuador y dejó desguarnecida a Panamá. Además, encargó el gobierno del istmo a un panameño, el coronel José de Fábrega. 


Consecuencias: • Dejo de ser una nación libre e independiente para convertirse en un departamento de Colombia.

• Inicio del intervencionismo norteamericano en el suelo istmeño.

• Por medio de un tratado firmado en 1846 (MALLARINO- BIDLACK), Estados Unidos obtuvo los derechos para la construcción del ferrocarril interoceánico a través del istmo de Panamá, como agradecimiento por haber reconocido la soberanía colombiana sobre Panamá.

• El istmo se convierte en una ruta estratégica para la conquista en la parte oeste de EEUU.


El Grito De La Villa De Los Santos. El grito de La Villa de Los Santos del 10 de noviembre de 1821 fue ante todo una sublevación del campesinado rural (estaban emparentadas con la burguesía de la zona de tránsito) contra los impuestos excesivos por parte de la Corona, en particular, contra el ejército que a costa de la producción rural, era saqueada para ese fin y se llevaban a los jóvenes para reclutarlos de forma forzosa. De manera que se dejaba al campo sin producción y sin fuerza de trabajo. El grito de 1821 fue la primera de una serie de múltiples revoluciones campesinas que estremecieron la región de Azuero, a lo largo del siglo XIX, contra los impuestos y las arbitrariedades de los terratenientes de Veraguas y Coclé. La población panameña estaba en un total abandono, miseria analfabetismo, se podría decir que era una población moribunda.

 

Porque el Istmo de Panamá Demoro Tanto en Independizarse de España: Debilidad de los actores sociales que fueron decisivos en otras regiones (artesanos, esclavos y masas de campesinos indígenas). La masa de población istmeña estaba sumida en la pobreza, ignorancia y los vicios. Los criollos istmeños (La Elite Blanca) eran leales a la Corona española eran un grupo social dedicados al comercio, contrabando y otras actividades. (en este sentido Mariano Arosemena en su libro Apuntes históricos se refiere a ellos como oportunista). La Elite panameña corre con una gran suerte. El virrey Sámano muere en Panamá el 3 de agosto de 1821; y el 22 de octubre, el general Murgeon se vio obligado a zarpar con el grueso de sus tropas para combatir en Ecuador, dejando el mando militar en manos del general José de Fábrega, realista, neogranadino y uno de los mayores terratenientes de la provincia de Veraguas. (Considerado el Libertador del Istmo de Panamá) El movimiento de la Villa de los Santos atemoriza a la Élite de la zona de tránsito y les obliga a consolidar esta independencia. 


Consolidación de la Independencia: La noche del 27 de noviembre hubo una deserción masiva de soldados que constituían “casi todas” las fuerzas militares que quedaban en la ciudad. De manera que, el 28 de noviembre, “el vecindario pidió que se reuniera el Cabildo… Un inmenso gentío se apoderó de la barra, mientras que la plaza de la Catedral estaba llena de habitantes de las dos parroquias… La primera proposición, sometida al debate, fue si se proclamase la independencia de este Istmo del Gobierno de España”. Siempre precavidos los comerciantes, dejaron en boca del presbítero Martínez hacer la propuesta de votar por la afirmativa ante la primera proposición, pero “a reserva de lo que resolvieran las Cortes del reino”. Por suerte, cundió la razón y fue rechazada la consideración del presbítero, y entonces fue que, con once años de retraso: “Panamá, espontáneamente, i conforme al voto general de los pueblos de su comprensión. Se declara libre e independiente del Gobierno español”. 


Rufina Alfaro Mito o Realidad: La primera vez que aparece el nombre de Rufina Alfaro lo hace el escritor Ernesto de Jesús Casillero Reyes. Lo concibe en la Revista Lotería N.º 80 de 1948. Incoa informando que: ‘Rufina Alfaro, por lo que he oído decir, vivió en un campo denominado la Peña... '. Luego explica lo que todos conocemos: una joven moza que tenía relaciones sociales con los militares españoles. En los Archivos parroquiales no existe la figura de Rufina Alfaro, tampoco en los periódicos de la época, en el acta de independencia no aparece. La realidad es que la mujer de la época colonial, sobre todo en el siglo XIX no ocupaban cargos de ningún tipo, difícilmente jugar un papel de esa naturaleza. Solo estaban destinadas a procrear, atender a su marido y a los hijos, peor era el escenario de la mujer indígena, mestiza y negra. Estas últimas no tenían ningún tipo de derecho ni educación.


Independencia de Panamá de España: Los criollos que eran los hijos de españoles nacidos en América no gozaban de liderizar el poder social y económico como lo hacían los españoles peninsulares, situación que genero muchas inconformidades y que unido con las ideas de la ilustración, el renacimiento la revolución norteamericana y la revolución francesa da inicio a un proceso de luchas independentistas en América. En octubre de 1821, el Istmo estaba bajo la gobernación de un panameño, el coronel José de Fábrega, y muchas fuerzas españolas dejan el Istmo. Esta circunstancia es aprovechada por los panameños que se levantan contra las autoridades españolas. El cabildo de los Santos declara independencia del poder español. En la capital se declara el 28 de noviembre de 1821. Entre los personajes ilustres se encontraban José Higinio Durán y Martell, Obispo de Panamá, Dr. Carlos de Icaza, Mariano Arosemena, Juan de Herrera, Narciso de Urriola, José de Alba, Gregorio Gómez, Manuel María Ayala, Antonio Planas, Juan Pío Victorias, Antonio Bermejo, Gaspar Arosemena y Casimiro


Taller N° 4
Nota de Apreciación
VALOR 30 PTS 

 ANÁLISIS DE CONCEPTOS

  • Como es conocido, cada concepto puede tener varios significados, dificultando el significado que deseamos emplear  para la comprensión de nuestros contenidos.
  • En este taller, busca ampliar el léxico de los estudiantes. Que posibiliten la comprensión de los contenidos.
  • Utilizarán el material Independencia de Panamá de España, para el desarrollo del mismo.

    Concepto

    Definición          

    Ejemplo

    Ilustración































     
































 -----------------------------------------------------------------------------------------------

La Unión del Istmo de Panamá a la Gran Colombia

jU







La unión del Istmo de Panamá a La Gran Colombia
 (1821-1903)
El 17 de diciembre de 1819, en la ciudad de Angostura, el Congreso de Venezuela dictó la ley           que creó la Gran Colombia. Su territorio comprendía lo que hoy es Venezuela, Colombia y Ecuador.

      Es importante señalar que las condiciones políticas, sociales y económicas de Panamá al                   momento de la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, no eran las más favorables.     Es por ello que Panamá por lo que la alternativa más viable que se dio para Panamá que formara        parte de una de las confederaciones de repúblicas emancipadas de Centroamérica o Suramérica.           A pesar de la relación geográfica entre Panamá y Centroamérica, la decisión de los panameños estuvo más influida por los nexos políticos y administrativos coloniales con Colombia y por la figura del Libertador Simón Bolívar. Hay una gran cantidad de acontecimientos de importancia que se dan durante este período Departamental o de Unión a Colombia; podemos mencionar el Congreso Anfictiónico de 1826, convocado por el Libertador Simón Bolívar, de formar una gran comunidad        de naciones hermanas integrada por las antiguas colonias españolas.

El 12 de enero de 1822, se conoció en Bogotá la noticia de la Independencia del Istmo al publicarse la carta de José de Fábrega a Simón Bolívar. El 9 de febrero de 1822, el gobierno colombiano firmó el decreto por el cual se creó el Departamento del Istmo de Panamá, dividido en dos provincias: Panamá y Veraguas. Se nombró al venezolano José María Carreño como intendente del Departamento del Istmo y gobernador de Panamá y a José de Fábrega como gobernador de Veraguas. El 24 de febrero de 1822, el Istmo se incorporó de manera oficial a la Gran Colombia bajo los preceptos de la Constitución de Cúcuta. Es decir, reconociendo al presidente Simón Bolívar y el vicepresidente general Francisco de Paula Santander como sus autoridades inmediatas. En la Plaza Mayor (Casco Antiguo), se procedió con la lectura de la Constitución. Participaron ciudadanos, el coronel José María Carreño, el coronel Fábrega, los miembros del Ayuntamiento, las autoridades eclesiásticas y los oficiales del batallón de milicias cívicas.




Causas de la Unión del Istmo a Colombia 

Antes de la declaración de Independencia de España, las autoridades del Istmo recibieron dos propuestas de adhesión. La primera la de unirse al Estado Mexicano, tal y como ya lo habían hecho los países centroamericanos; y la segunda la unión al Perú. Sin embargo, prevaleció la decisión de unirse a la Gran Colombia, quedando registrado en el acta de Independencia, al señalar la intención soberana y voluntaria del Istmo de Panamá. Entre las causas de la unión a Colombia estaban:

En lo militar. El temor de los istmeños de no poder mantener la independencia de España ante posibles intentos de reconquista, debido a su frágil defensa y falta de recursos.                                                     En lo económico. La oportunidad de unirse a una nación grande que poseía un floreciente comercio. De esta manera, se consolidaría la economía y la posibilidad de potenciar la ruta comercial por el Istmo.                                                                                                                                                        En lo político. Para administrar el Istmo faltaba madurez política y en el momento se tenía poca visión del futuro al creer la Gran Colombia era federal y no centralista. En lo ideológico. El sentimiento de admiración que despertaba la figura, las campañas militares y los ideales de Simón Bolívar a favor de la independencia de los pueblos americanos.

Consecuencias de la Unión del Istmo a Colombia Las condiciones del Istmo no mejoraron con la Unión a la Gran Colombia. Las diferencias políticas y las luchas internas colombianas no permitieron tomar decisiones a favor del desarrollo económico del Departamento del Istmo. Entre las consecuencias estaban: → la pérdida de la autonomía económica, pues prevalecían disposiciones que afectaban el libre comercio. → la imposición de un gobierno centralista que otorgaba a Simón Bolívar la presidencia vitalicia de la Gran Colombia y que los istmeños rechazaron. → intentos de separación de la Gran Colombia en 1826, 1830, 1831 y 1840.

Proyecto Bolívar: El proyecto liderado por Simón Bolívar, buscaba la unión de las naciones de América del Sur para consolidar la independencia y promover la unidad como una sola patria. Bolívar entendía la integración como un pacto de solidaridad basado en los intereses y las necesidades comunes de las naciones. Afirmaba que una vez formado el grupo, se tendría la fuerza para enfrentar a las potencias europeas y a Estados Unidos. En 1815 escribió su célebre Carta de Jamaica, en la que manifestaba su intención de crear una alianza. Según sus ideas para lograr una genuina soberanía en conjunto y mantener la causa común de la independencia. El proyecto lo inició en 1819 con la creación de la Gran Colombia, luego intervino en la independencia de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. Tuvo que enfrentar los intereses políticos y las rivalidades regionales que obstaculizaban la unión sudamericana. La resistencia a ceder poder por parte de los líderes locales y la desconfianza mutua entre las naciones fueron barreras difíciles de superar. La alianza no logró establecerse de manera duradera y la región se dividió en múltiples Estados independientes. La tensión entre las naciones creció y Venezuela se separó de la Gran Colombia en 1826. En enero de 1827, Bolívar viajó a Perú para evitar la separación, objetivo que logró. En medio de esa inestabilidad, Perú invadió territorio neogranadino (a partir de 1828), se dieron levantamientos en Cauca y en Venezuela (1830). 

Ante el descontento político y reconociendo los regionalismos, Bolívar renunció al liderazgo del gobierno, en agosto de 1830, para mantener la unión. Sin embargo, esa medida no tuvo el efecto esperado y la Gran Colombia se disolvió de manera definitiva.
El resultado de la disolución de la Gran Colombia fue el surgimiento de tres países: Venezuela, Ecuador y Nueva Granada (formada por los actuales territorios de Colombia y Panamá).

 Congreso Anfictiónico, 1826 Simón Bolívar anhelaba integrar los países recién independizados de España. Entendía la integración como un pacto de solidaridad basado en los intereses y las necesidades de las naciones. Con esta premisa, el 7 de diciembre de 1824, el libertador convocó a un congreso anfictiónico y escogió como sede al Istmo de Panamá. La invitación se dirigió a México, Gran Colombia y la República Federal de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica). Asimismo, se convocó a representantes de Bolivia, Chile y las Provincias Unidas del Río de La Plata. También se llamó, en calidad de observadores, a representantes de Reino Unido, Holanda y Estados Unidos. El Congreso se realizó del 22 de junio al 15 de julio de 1826. El propósito de la reunión era buscar la unidad de las repúblicas latinoamericanas, al formar una unión de Estados desde México hasta Chile, para enfrentar cualquier ataque de las potencias europeas, fortalecer las economías y resolver las rivalidades. En el congreso se abordaron temas como la renovación de los pactos de la unión, la celebración de tratados comerciales, la abolición del tráfico de esclavos negros, la adopción de un plan de hostilidades contra España para obligarla a reconocer la independencia de las nuevas naciones. Durante las sesiones del Congreso se establecieron acuerdos nombrados como los Protocolos del Istmo, que solo fueron ratificados por la Gran Colombia. Estos acuerdos intentaban prevenir cualquier amenaza militar procedente de Europa cuya finalidad fuese reconquistar la América hispana y resistir cualquier intento de expansión de Estados Unidos.


TALLER No 1

Notas  Diarias

Valor 25 pts

I. Parte: Localiza en el croquis los países que forman la Gran Colombia (1821-1831) Colorear. Valor 5pts


  1. Parte: Llene los Espacios en Blanco. Valor 10 pts.


  1. Fecha en que se creó el Departamento del Istmo de Panamá:

A____________________________

  1. División del Departamento del Istmo de Panamá y sus respectivos Gobernadores 

A____________________________:______________________________

B____________________________:______________________________

  1. Países que forman Nueva Granada:

A_____________________________

B_____________________________

  1. Cuándo se dió el Congreso Anfictiónico y quien lo ideó 

A_____________________________

B_____________________________

  1. Años qué estuvimos unidos a Colombia:

A_______________________________


  1. Parte: Desarrollo. Valor 10 pts.

  1. Explique las causas de nuestra Unión a Colombia

  2. Por qué la alianza propuesta en la Carta de Jamaica no funcionó ?                  

 

___________________________________________________________________




INTENTOS DE SEPARACIÓN
DEL ISTMO DE LA GRAN COLOMBIA



Movimientos autonomistas durante el siglo XIX 
Debido al descontento del pueblo panameño por el abandono en que el gobierno colombiano lo mantenía, se suscitó una serie de movimientos autonomistas durante los años de 1830, 1831, 1840 -1841, 1855, 1862 y 1885 y a inicios del siglo XX, en 1903, cuyo propósito era lograr la separación de Panamá de Colombia.                                 

Movimiento de 1830. El comandante general, José Domingo Espinar, gobernador del Istmo, decidió realizar este movimiento independentista el 26 de septiembre de 1830 con el apoyo del pueblo panameño. Declaró el istmo separado de la Nueva Granada y le ofreció a Bolívar encargarse del gobierno Panameño, debido al respeto y admiración que sentían por el libertador, pero Bolívar le indicó a Espinar que integrara el istmo a Colombia. El 11 de diciembre de 1830, Espinar reincorporó a Panamá nuevamente a Colombia, por lo que esta separación sólo duró dos meses y algunos días.

Movimiento de 1831. Entre José Domínguez Espinar y el coronel José de Fábrega, gobernador de la provincia de Veraguas, surgen disputas porque Fábrega no estaba de acuerdo con la separación que había llevado a cabo Espinar, por lo que en este último decide ir con su ejército a luchar contra Fábregas y deja encargado del gobierno al coronel Juan Eligió Alzuru. José Domingo Espinar fue tomado prisioneros y enviado al destierro en Ecuador. Alzuru retiene el poder y mal asesorado por su compatriota venezolano, el general Luis Urdaneta, impone una férrea dictadura y decides declarar la separación del istmo de Colombia el 9 de julio de 1831. El gobierno de Colombia envió al coronel Tomás Herrera a encargarse del istmo con el cargo de comandante general del departamento, pero Alzuru lo desconoce. El 29 de agosto de 1831, reintegrándose del istmo de la Gran Colombia. Esta separación duró sólo un mes y 10 días.                                                                                    Movimiento de 1840-184.1 El gobernador del istmo, el señor Carlos de Icaza, tomó la decisión de reunir al pueblo a una asamblea y conjuntamente el 18 de noviembre de 1840 decidieron declarar al istmo como un estado soberano con el nombre del Estado Libre Del Istmo y se nombró como primer jefe de gobierno a Tomás Herrera. Pronto, Nueva Granada recuperó la tranquilidad e inició las negociaciones para reintegrar el istmo bajo su jurisdicción hecho que ocurrió el 31 de diciembre de 1841 desterró al general Tomás Herrera. Esta separación duró alrededor de un año y un mes. 

Movimiento de 1855. Justo Arosemena estaba convencido de que el istmo de Panamá necesitaba gobernarse a sí mismo, no sólo porque presentía las diferencias geográficas con Colombia, sino porque continuaban los problemas de índole económico, educación, sanidad y otros más; siendo representante del istmo ante el Congreso de Nueva Granada. Luchó incansablemente hasta lograr que el 27 de febrero de 1855, se incorporó a la Constitución colombiana a través de un acto legislativo la creación de Panamá como un Estado Federal, sin embargo, esta situación sólo duró hasta 1855 cuando el presidente de Colombia, Rafael Núñez, elimina la Constitución de Panamá como estado federal al promulgar una nueva constitución centralista de 1886.

TALLER N° 2
Nota Diaria
Valor 30 pts.

INTRUCCIONES: Investigar para llenar el siguiente cuadro y contestar la siguiente pregunta.

I. LLENAR EL SIGUIENTE CUADRO. Valor 25pts.

Año

Protagonistas

Fecha de inició

Fecha de terminación

Hechos sobresalientes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 II. DESARROLLO. Valor 5pts.

1. Señales características generales sobre el Estado Federal de Panamá.





_______________________________________________



La Guerra de los Mil Días

De todas las guerras civiles surgidas en Colombia, la que más repercusiones nefastas tuvo para Panamá fue la Guerra de los Mil Días, originada por los desacuerdos entre los partidos liberal y conservador. Causas - El vicepresidente, José Manuel Marroquí, ocupó la presidencia de Colombia en el año 1898    e inició una serie de reformas al Código Electoral y a la ley de prensa, solicitadas por los conservadores y liberales. Sin embargo, cuando el presidente titular, Manuel Antonio Sanclemente, asumió su cargo, impide que se aprueben estas reformas. - Los liberales encabezados por Rafael Uribe decidieron iniciar una guerra civil con la idea de derrocar al Gobierno y lograr un cambio político del país. - El 17 de octubre de 1899 los liberales se levantaron contra el gobierno en el departamento de Santander del que se apoderaron casi en su totalidad y simultáneamente estallaron levantamientos en otras áreas del país, incluyendo Panamá.

 Desarrollo de la guerra Primera Etapa: En Panamá se inició la rebelión en Bocas del Toro, Arraiján y Natá, apoyados por los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Ecuador. En marzo del 1900 desembarco en punta Burica una tropa armada al mando del Dr. Belisario Porras, quien organizó la guerra liberal en el Istmo y logró vencer a los conservadores y ocupar las provincias de Chiriquí, Los Santos, Veraguas y Coclé. Avanzan hacia la capital, y en Bejuco, en el poblado de Chame, derrotaron nuevamente a los conservadores en la llamada “batalla de la Negra Vieja”, lo mismo sucedió en Corozal de la Chorrera, donde las fuerzas del Gobierno fueron derrotadas. Entusiasmada por sus logros siguieron avanzando hacia la ciudad de Panamá. Las tropas del gobierno estaban a cargo del general Carlos Albán, quien envió sus batallones a Capira lo que produjo el combate el día 8 de junio y la derrota de los liberales quienes tuvieron que retroceder. Los conservadores en su persecución fueron llevados por los liberales a un terreno difícil, donde lograron derrotar, por lo que se vieron forzados a regresar a la capital. Los liberales bajo el mando del general Benjamín Herrera, sin esperar los refuerzos de Belisario Porras decidieron el 24 de julio del año 1900 atacar en el puente de Calidonia. Fue una lucha muy sangrienta, donde gran cantidad de liberales perdieron su vida de una forma espantosa. Esta batalla es conocida como la “batalla del puente de Calidonia” Ante este suceso tan lamentable, varios cónsules acreditados en Panamá solicitaron a los dos partidos que llegaran a una tregua y firmaron el 26 de julio una capitulación.                                                                                                                     

Segunda Etapa: Esta etapa inició con la llegada, a las costas Pacificas de Panamá del vapor “Almirante Padilla", del cual desembarcaron refuerzos militares y navales, originarios del Cauca, en Colombia, al mando del general Benjamín Herrera. De esta forma, obligaron a los conservadores a desplazarse hacia el interior del Istmo. Cada vez eran mayores los triunfos logrados por los liberales   en las aguas del Pacifico, por ello, el gobierno tomó la decisión de comprar el barco “El Lautaro”,  para poder hacerle frente a los ataques que provenían de “ El Padilla” el 20 de enero del año 1902 sorpresivamente “ El Padilla” atacó “ El Lautaro”. A las pocas horas del encuentro gran parte de la tripulación de este último perdió la vida., entre ellos, el general Carlos Albán. Posteriormente el barco se hundió. Luego de esta victoria, los liberales continuaron con sus luchas y se posesionaron en Chiriquí, Coclé y Bocas del Toro. Fue durante este periodo que destaca la figura y liderazgo del “Cholo” Victoriano Lorenzo, que ayudó a la victoria de los liberales en suelo panameño.

Fin de la guerra En Panamá, los liberales salieron victoriosos en la guerra de los Mil días, sin embargo, en el resto de Colombia el triunfo fue para los conservadores. Debido a la situación que imperaba en el istmo y para evitar que siguieran los combates, el Gobierno colombiano solicitó a los Estados Unidos su intervención para dar fin a la guerra y lograr un entendimiento de paz entre los dos grupos en conflicto. Estados Unidos envió a la bahía de Panamá el acorazado Wisconsin, y el 21 de noviembre de 1902, se firmó el "Tratado de Paz del Wisconsin", a bordo del barco del mismo nombre, entre liberales y conservadores. Así se dio fin de forma definitiva a la guerra de los Mil Días. Según  los acuerdos establecidos en este tratado, no se tomaría ningún tipo de represalias contra los participantes en esta guerra. Lamentablemente, la historia nos demuestra el incumplimiento de dichos acuerdos, ya que el general liberal Victoriano Lorenzo fue juzgado y fusilado por delitos cometidos durante su intervención guerrillera.

Consecuencias de la Guerra de los Mil Días Para Panamá, la guerra tuvo consecuencias desastrosas para el desarrollo económico, político, cultural y social. Entre algunas de ellas mencionaremos las siguientes: - Devastación económica. El comercio quedó estancado, ya que las transacciones comerciales se hacían muy difíciles de concretar - Los campos de cultivo y ganadería quedaron desolados, muchos campesinos se alistaron para combatir en las filas del liberalismo y no se practicaba la ganadería ni agricultura. - La educación quedó paralizada por completo. - Las diferencias entre los liberales y conservadores no desaparecieron. - Miles de personas muertas, mutiladas y con grandes sufrimientos ante la pérdida de familiares. - Gran cantidad de habitantes se vio seriamente afectada con traumas psicológicos debido a las escenas sangrientas y a las persecuciones a las que se enfrentaron durante esos años. - Esta guerra motivó en los nacionalistas panameños el deseo de independencia. Concretada el 3 de noviembre de 1903, cuando oficialmente se convirtió en un país libre y soberano al separarse definitivamente de Colombia. Liderazgo de Victoriano Lorenzo En la segunda etapa de la guerra de los Mil Días sobresalió la figura de Victoriano Lorenzo, conocido como el “Cholo Victoriano”. Fue un guerrillero liberal que tomó las armas para luchar contra las injusticias cometidas contra los indígenas y campesinos de Coclé por parte de las autoridades locales. Llegó a ser secretario del Gobernador del Cabildo Indígena y se fue convirtiendo en un líder muy estimado. A raíz de la derrota sufrida por los liberales en la batalla de Calidonia, Victoriano escondió las armas que los liberales lograron mantener. Los conservadores, con el fin de dar con los indígenas que escondían armas, quemaron el caserío del Cacao y Victoriano junto a su gente se refugiaron en las montañas coclesanas, convirtiéndose en los guerrilleros que lograron victorias en Penonomé y provocaron la huida del ejercito conservador. Victoriano Lorenzo fue nombrado general de División de las tropas liberales, las cuales lograron continuas victorias en Panamá. El gran dominio que ejerce sobre la población indígena lo convirtieron en un jefe de mucha influencia. Logró hacer que lucharan por sus derechos de la libertad y tenencia de la tierra. Al finalizar la guerra el 21 de noviembre de 1902, los liberales y conservadores firmaron el Tratado de Paz de Wisconsin, y el día 28 de noviembre, Victoriano Lorenzo fue capturado con el pretexto de que había manifestado que no estaba de acuerdo con los términos del tratado. Lo consideraban un peligro para la paz, se le sometió a un consejo de guerra donde fue acusado y condenado a muerte ante un pelotón de fusilamiento. El 5 de mayo de 1903, en la plaza de Chiriquí, tuvo lugar la ejecución de Victoriano Lorenzo.

Causas internas y externas de la Separación de Panamá de Colombia

 Dentro de nuestro territorio existía una serie de problemas, desatendidos por el Gobierno colombiano, que fueron los que motivaron nuestra separación definitiva de Colombia. Algunos de estos problemas fueron: - De salud, debido a la falta de médicos, enfermeras y hospitales. - De educación, ya que no existían suficientes escuelas en el territorio istmeño, las que habían se encontraban en la ciudad de Panamá, dificultando de esta manera el estudio para los que vivían en las áreas apartadas. Falta de centros educativos para continuar los estudios superiores. - La economía estaba en la ruina, ya que el grueso de las entradas económicas que se percibían a través del Istmo eran manejadas por el Gobierno colombiano. - El fracaso en la construcción del Canal por los franceses debido a la mala administración, al clima malsano, a las enfermedades y epidemias, trae como consecuencia el desempleo y el hambre. - Al convertirse el istmo de Panamá en un departamento más de Colombia, perdió la libertad que había adquirido al independizarse de España. - La falta de libertad y derechos en el Istmo, debido a la política centralista del gobierno colombiano, conllevó a que en distintos momentos Panamá intentara separarse de Colombia. - Las constantes guerras civiles que se realizaban en el territorio colombiano, repercutían en el desarrollo general de Panamá. - El rechazo del Tratado Herrán - Hay por parte del Gobierno colombiano. - La falta de comunicación entre Panamá y la capital colombiana, por la falta de vías de transporte, dificultaba las relaciones entre ambas. - La guerra de los Mil Días llevó a Panamá a una situación de profunda crisis económica en la que imperaba la miseria, el luto, el dolor y el hambre. - El asalto a la imprenta donde se publicaba el periódico "El Lápiz", como consecuencia de un escrito en el que se narraba el disgusto que había ocasionado el fusilamiento de Victoriano Lorenzo, propició la desconfianza hacia el Gobierno Conservador colombiano y reforzó las ideas separatistas.

Movimientos Separatistas (3, 4 y 5 de noviembre) Muchas eran las razones que tenían los panameños para desear separarse de Colombia. Sin embargo, al rechazar este país el Tratado Herrán-Hay, se desvaneció las esperanzas del pueblo panameño, en especial, las de la burguesía comercial que veían en esta empresa, una forma de mejorar la situación económica. Ante esta negativa de Colombia, surgió un gran temor entre los istmeños que Estados Unidos, apurado por razones comerciales y estratégicas, decidiera construir el canal por la ruta de Nicaragua; esta era la segunda opción de la cual disponían los estadounidenses. Entonces decidieron separarse definitivamente.

¿Quién y cómo preparó el Movimiento Separatista de 1903? El comerciante y político, José Agustín Arango, quien había sido electo en 1903, como senador del Departamento de Panamá ante el Congreso colombiano, decidió renunciar ante el rechazo del Tratado Herrán - Hay y también preparar la separación de Panamá. Conformó una junta revolucionaria secreta integrada por prestigiosos ciudadanos panameños, como Manuel Amador Guerrero, Carlos Constantino Arosemena, Nicanor A. de Obarrio, Manuel Espinosa Batista, Tomás Arias, Ricardo Arias y Federico Boyd, con la intención que una vez lograda la separación se negociaría directamente con los Estados Unidos la construcción  de la vía interoceánica. A Manuel Amador Guerrero le correspondió realizar una misión delicada, que consistía en viajar a los Estados Unidos para lograr el apoyo de este país en el movimiento separatista. Además de obtener la promesa del comandante militar del Batallón Colombia, general Esteban Huertas, de servicio en el Istmo, de no entorpecer la labor de los panameños al luchar por su autonomía. Amador Guerrero regresó de su misión con la promesa por parte de los Estados Unidos de que, realizada la separación, se negociaría un tratado para la construcción del canal, siendo ya Panamá un país independiente. Mientras la junta revolucionaria preparaba sus estrategias para llevar a cabo la separación del Istmo, el gobierno colombiano sospechaba de los planes de los panameños y envía al Batallón Tiradores al mando de los generales Juan B. Tovar y Ramón Amaya, quienes desembarcaron en la ciudad de Colón el 3 de noviembre de 1903. El propósito era reprimir el movimiento, además de reemplazar a José Domingo de Obaldía, gobernador del Istmo, y al general Esteban Huertas, debido a que el Gobierno colombiano ya no confiaba en ellos. Al tratar de utilizar la ruta del ferrocarril, los generales y su batallón encontraron dificultades, debido a la intervención del superintendente del ferrocarril, el norteamericano James R. Shaler. Luego de varias excusas, los generales Tovar y Amaya fueron transportados hacia la capital, menos el batallón, que se quedó en Colón a cargo del general Eliseo Torres. Supuestamente en el transcurso del día los llevarían a la ciudad de Panamá, sin embargo, esto nunca llegó a ocurrir. Cuando llegaron a la ciudad de Panamá, los generales fueron recibidos con todo el protocolo y distinciones que merecían sus cargos, para no despertar sospechas y se dirigieron al Cuartel Chiriquí a reemplazar al coronel Esteban Huertas, quien procedió a arrestarlos, según lo acordado con los separatistas, dando inicio al movimiento independentista a partir del mediodía del 3 de noviembre de 1903. Las principales fuerzas estaban bloqueadas en Colón como en Panamá, la Junta Revolucionaria procedió esa misma tarde a declarar la separación del Istmo, por lo que una gran cantidad de panameños voluntarios se dirigieron a buscar armas para respaldar el movimiento, pero no fue necesaria ninguna intervención armada. El 3 de noviembre de 1903 se estrenó la primera bandera panameña, y la pasearon por las calles de la ciudad con gran patriot ismo entre aclamaciones de regocijo. El Consejo Municipal, presidido por Demetrio H. Brid, se reunió para redactar el Acta de Separación y nombrar a una Junta Provisional de Gobierno integrada por José Agustín Arango (Presidente), Tomás Arias y Federico Boyd, quienes se encargarían de administrar el Estado hasta febrero de 1904, cuando la Asamblea Nacional Constituyente designara al Dr. Manuel Amador Guerrero como primer presidente de la República de Panamá. La Consolidación definitiva se da el 5 de noviembre al amanecer en la atlántica ciudad de Colón



TALLER N° 

Nota Diaria

Valor 25 pts


I. Completar el siguiente esquema conceptual acerca de la Guerra    de los Mil Días con la información brindada. Valor 25 pts. 




















.