Partimos
de que se está desarrollando un doble discurso desde el punto de
vista de las sostenibilidad sobre los recursos naturales en general,
y sobre la diversidad y el agua en especial. Pareciera que
estuviéramos hablando del mismo asunto, pero con propósitos e
intenciones diferentes, y a veces muy distantes. Conceptos de equidad
intergeneracional, conservación del recurso, aprovechamiento
sostenible, participación, y control social impregnan los planes de
desarrollo de nuestros países latinoamericanos.
Esos
mismos conceptos se impulsan desde los foros empresariales y desde
las instituciones públicas, que aún quedan en la región, y de
otros actores como son IFIs, Instituciones Financieras Multilaterales
que disponen hoy en día de políticas ambientales y de participación
en los proyectos que emprenden, muchos de los cuales son rechazados
desde la sociedad civil con argumentos de insostenibilidad
socioambiental. Sin embargo, la pasada Cumbre de Johannesburgo
evidenció las grandes contradicciones, y el poco avance en términos
de resultados concretos y de adopción de políticas eficientes que
tenemos frente al manejo de los recursos naturales, del medio
ambiente, y de su sostenibilidad. Es decir que a pesar de la retórica
no se habían conseguido metas en materia de financiación, de
imponer la perspectiva ambiental en el desarrollo, y, que salvo
algunos aspectos, el ambiente y los recursos seguían siendo
considerados un espacio de conquista, y explotación. La satisfacción
de las necesidades corría por cuenta de los Estados, había una
prestación de los servicios, entre ellos la conservación de las
fuentes de agua y su suministro, puesto que satisfacen necesidades
esenciales para la vida. En esa época existía una diferenciación
entre las mercancías, sujetas a las leyes del comercio, y sobre los
servicios que estaban fuera de éste, correspondían al ámbito de lo
público. La prédica era por la extensión de estos servicios, por
conectar a ellos a la mayor cantidad de población. Sobre la base de
esos presupuestos se fue construyendo el derecho humano al agua, no
se considera que nadie pueda ser privado de este sustento vital, pero
el discurso ahora tiene otra interpretación. En los últimos tiempos
el agua pasó de ser un bien de uso público a ser un bien
comerciable, un artículo un producto. ¿Cómo se produjo ese cambio
conceptual y por lo tanto jurídico?
Para
desenredar la madeja, tenemos que remitirnos al ajuste estructural,
el cual condicionó su eficacia a la reforma profunda del Estado, y a
dejar al mercado la operación de los servicios públicos, comenzando
con los de acueducto y alcantarillado; y para ello se realizaron los
cambios y adaptaciones constitucionales y legislativas requeridos.
Este modelo aperturista, celebrado como la redención a la década
perdida de la deuda en América Latina, fue recibido por los Estados
como la salvación de sus economías, y fue forzado por el FMI y la
banca multilateral, los cuales condicionaron los préstamos a una
serie de exigencias relacionadas con el cambio en las estructuras
públicas en la prestación de los servicios (Grusky 2001)3.
Este
cambio de políticas estuvo precedido de una serie de estudios,
diagnósticos y seminarios de promoción del nuevo esquema. Los
puntos de partida son casi idénticos: demostraban que el problema de
la baja cobertura del servicio, desperdicio, e Conataminación Río la Villa era
causada por no tener registros individuales, y por el pesado
andamiaje burocrático, y que la privatización era la alternativa
única. Como consecuencia se desagregaron los servicios, y aquellos
rentables, como las telecomunicaciones fueron rápidamente separados
desapareciendo la cadena de respaldos para poder suministrar
servicios básicos a quienes no los podían pagar.
La
mala gestión de los recursos naturales aumenta la marginación de
los pobres y la corrupción es una causa fundamental de la
degradación medioambiental en todo el mundo. Esto es lo que nos
viene a decir el informe "Recursos Mundiales 2004. Decisiones
para la Tierra: equilibrio, voz y poder", que ayer presentó la
ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, con motivo de la
celebración hoy del Día Mundial del Medio Ambiente. Según este
estudio, no se están adoptando, tanto a nivel internacional, como
nacional y local, las decisiones medioambientales correctas cuando se
trata de lograr la sostenibilidad de los ecosistemas. Un problema que
no pasa inadvertido para la población ya que, como advierte el
estudio, existe "un creciente descontento en todo el mundo"
por cómo se controlan nuestros recursos.
Mala
gestión:
De
la mala gestión de nuestros bienes naturales hay signos más que
evidentes, de ahí que el informe alerte del "acelerado
deterioro" que sufre el ambiente. Por ejemplo, el 52% de las
tierras destinadas en el mundo a la producción agrícola muestra una
fuerte degradación y el 60% de las principales cuencas fluviales
están muy fragmentadas por presas. Otros datos preocupantes son que
la cubierta forestal se reduce a pasos agigantados (se ha perdido un
46% desde tiempos preagrícolas) y que el 75% de los bancos pesqueros
están sobreexplotados. La degradación del medio ambiente perjudica
sobre todo a las familias más pobres: a los más de 1.200 millones
de personas que viven con menos de un dólar al día y a otros 1.600
millones que disponen de casi dos dólares diarios. La gran mayoría
se encuentra en el medio rural y depende para subsistir de los
recursos naturales de su entorno (recolección en bosques, pesca,
fuentes de agua de superficie...). Pero de esta situación tampoco
escapan los más pobres en las ciudades. De hecho, un estudio sobre
emisiones contaminantes realizado en Gran Bretaña revelaba que el
90% de las fábricas de Londres están situadas en áreas de bajos
ingresos.
El informe señala una serie de trabas que entorpecen la gestión
adecuada de nuestros recursos. Entre ellas, la corrupción. Además
del espectacular desarrollo del comercio y de la globalización, que
han conseguido cuadruplicar en los últimos diez años la inversión
privada en países en vías de desarrollo, los cuales han dado un
gran impulso a sus industrias pero no han tenido en cuenta el impacto
ambiental. Las nuevas tecnologías tampoco ayudan a mejorar:
"utilizadas en los sectores pesqueros, agrícolas y extractivos,
favorecen una rápida explotación de los recursos, originando serias
alteraciones en los hábitats naturales",
Nuevos
retos:
Todo
ello ha planteado nuevos retos en la gestión ambiental, que debe dar
un giro radical en la administración de los recursos. Se exige a
gobiernos y empresarios que acepten la sostenibilidad ambiental como
el mandato principal que guíe sus actuaciones. Y por otro lado, hace
hincapié en la necesidad de reforzar las acciones internacionales.
"Una acción internacional coordinada es esencial para proteger
el clima terrestre, preservar su diversidad y manejar los recursos
marinos". En ese sentido, el estudio señala que hay que
corregir las brechas existentes entre las instituciones
internacionales a la hora de decidir políticas ambientales, aumentar
el apoyo a esos organismos y, sobre todo, dotarles de más
financiación. Como recomendaciones, habla de la necesidad de aplicar
los tratados internacionales y de crear a nivel mundial un sistema
unificado de legislación y una institución central fuerte para
sacar adelante la agenda ambiental. Pero la clave fundamental para
una correcta gestión ambiental "es lograr que la participación
pública sea más eficaz". Y ello significa no sólo un amplio
acceso a la información y la participación directa de los
ciudadanos en la toma de decisiones, sino además un sistema de
quejas eficaz, compensaciones legales y otros mecanismos.
Taller
N°3
Nota Corriente
1.
Después de la lectura, sustente su opinión sobre si esta de acuerdo
o no con la privatización de los servicios de agua.
2.
señale algunos aspectos que demuestran la mala gestión de los
bienes o recursos naturales.
3.
Diga cuáles son los nuevos retos para una correcta gestión
ambiental.
4.
Qué sabes sobre la contaminación del Río la Villa.
SECTORES ECONÓMICOS
La
actividad económica está dividida en sectores
económicos. Cada
sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos
elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se
diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo
a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de
ellos.
Según
la división de la economía clásica, los sectores de la economía
son los siguientes:
Sector
primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector
Industrial,Sector terciario o sector de servicios.
Sector
primario o agropecuario: Es
el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de
la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este
sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura,
la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería
y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del
sector industrial.
Sector
secundario o industrial: Comprende
todas las actividades económicas de un país relacionadas con la
transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o
mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de
nuevos productos.
Se
divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de
transformación: Industrial
extractivo:
extracción minera y de petróleo. Industrial
de transformación:
envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación
de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos
electrodomésticos, etc.
Sector
terciario o de servicios: Incluye
todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí,
pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como
ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles,
el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los
servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno,
etc.
Es
indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes
tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El
tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce
bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del
ingreso nacional y del producto nacional.
Al igual que los sectores primario, secundario y terciario, el sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios tales como la generación e intercambio de información, Tecnología, consultoria, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente interactuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comnicaciónn, la cultura y el gobierno: puede ser clave en el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también la educación. El sector cuaternario incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la investigación de nuevas tecnologías. Estas tecnologías de punta se aplican a todos los sectores de la economía y llevan la delantera en la investigación científico-tecnológica; son, por ejemplo, la microelectrónica, la informática, la robótica, la aeroespacial, las telecomunicaciones y la biotecnología. Este sector requiere de importantes inversiones tanto en capital como para cubrir los sueldos y los honorarios de los empleados, que tienen una alta capacitación
TALLER N° 2
I. Llene los Espacios en Blanco. Valor 10 pts.
1. Mencione los sectores de la economía:
a._____________________ b.____________________
c._____________________ d.____________________
2. Actividades que se desarrollan en el sector primario:
a.______________________ b._____________________.
3. Actividades que se desarrollan en el sector secundario: a. ______________________ b.____________________
4. Actividades que se desarrollan en el sector terciario:
a.______________________ b.____________________
II. Desarrollo. valor 10 pts.
1. Las actividades económicas son una respuesta a las necesidades del hombre. Sectoriza algunas actividades que el hombre de tu comunidad realiza.
2. De los sectores económicos cuál destacas y por qué?
El Medio Natural.
El clima y los paisajes naturales.
EL
CLIMA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO: El
clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones
atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se
obtienen con la recopilación de la información meteorológica
recopilada durante una secuencia de tiempo suficientemente larga.
Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad
concreta se habla de clima global, zonal, regional, clima local o
microclima respectivamente. El clima es un sistema complejo por lo
que su comportamiento es muy difícil de predecir.
I.
DIFERENCIA
ENTRE CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO; Con
frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar.
El tiempo atmosférico a una hora determinada, por ejemplo a las doce
del mediodía, viene determinado por la temperatura, presión
atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes,
humedad etc., registrados en el instante que se considera. Se
comprende que el tiempo atmosférico cambia rápidamente por variar
la temperatura, la presión atmosférica etc. No hace la misma
temperatura a las 12 del mediodía que a las 6 de la mañana.
Valor
Económico de los Recursos Naturales:
Los
recursos naturales asumen valor en la medida en que son capaces de
satisfacer necesidades humanas y, por tanto, son valorados de acuerdo
a cómo éstos entran en las escalas de preferencias de los
individuos, independientemente de que tengan o no mercado. Este es el
enfoque sintetizado dentro del concepto de Valor económico total. La
degradación del
ambiente
y
de los recursos naturales, conocidos también por bajo el nombre de
bienes y servicios ambientales, puede ser ocasionada por un excesivo
desarrollo económico o por un desarrollo
económico
insuficiente.
El crecimiento de la población,
la extensión de los asentamientos humanos y la industrialización
provocan creciente contaminación en los factores físico-naturales
más importantes para la supervivencia de las especies vivas. Estos
problemas
son
el resultado de un desarrollo inadecuado y parte de su solución se
encuentra en un crecimiento económico bien planificado. Cada medio
natural posee riqueza potenciales. La explotación, uso y
aprovechamiento de estas riquezas depende del tipo de sociedad. De su
grado de desarrollo, de sus posibilidades de intervención, Así
pues, un recurso natural no es un hecho constante ni tampoco
independiente del hombre. Es un hecho cultural ya que cobra valor
cuando el hombre lo conoce y hace uso de el para satisfacer sus
necesidades. De esta manera, el valor de los recursos naturales
cambia según las diferentes etapas de desarrollo económico y social
de los pueblos. En la Edad de la Piedra, los metales nunca pudieran
considerarse como un recurso natural por el hecho de que no eran
útiles. Los recursos naturales son bienes ofrecidos por la
naturaleza, que el hombre transforma en bienes económicos. La
presencia de los recursos naturales y la calidad y cantidad de los
mismo está determinado por factores físicos y biológicos como el
clima, el relieve, los tipos de roca y el tiempo durante el cual el
recurso se ha formado. Así los bosques y los suelos necesitan de
cientos de años para formarse. En tanto que, los minerales lo hacen
en millones de años.
TALLER N°1
CORRIENTE
I. LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCO: Valor 1o pts.
1. Elementos del Clima:
a_______________ b.___________ c.____________
d.____________________ e.___________________
2. Factores que modifican el clima:
a._____________________ b.__________________
d._____________________ e.__________________
Los recursos se transforman por la acción del hombre en:
a.______________________.
II: DESARROLLO. Valor15pts
1. Diferencia entre Tiempo meteorológico y Clima.
2. En que elementos del clima influye la altitud y el mar. Explique
3. Explique con sus palabras el valor económico de los recursos naturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario