sábado, 8 de marzo de 2025

GEOGRAFÍA DE PANAMÁ 2025

.

GEOGRAFÍA DE PANAMÁ


La geografía influye directamente en las actividades humanas porque determina las condiciones del entorno, los recursos disponibles y las limitaciones naturales. Aquí algunos ejemplos según los diferentes aspectos geográficos:

1. Relieve y Actividades Económicas

  • Zonas montañosas: Favorecen la ganadería de altura, el turismo ecológico y algunas actividades agrícolas como el cultivo de café. Ejemplo: Chiriquí en Panamá.
  • Llanuras y valles: Son ideales para la agricultura extensiva y el desarrollo urbano, como en la región del Arco Seco de Panamá.
  • Costas y zonas bajas: Se prestan para la pesca, el turismo de playa y los puertos comerciales.

2. Clima y Producción

  • Climas tropicales húmedos: Favorecen cultivos como banano, cacao y palma aceitera, además del ecoturismo en selvas.
  • Zonas secas: Se usan para la ganadería extensiva y cultivos resistentes a la sequía, como el maíz en la región de Azuero.
  • Climas templados en altura: Son ideales para cultivos como el café y hortalizas, como ocurre en Boquete.

3. Recursos Naturales y Economía

  • Minería: Se desarrolla en zonas con yacimientos de minerales, como la extracción de cobre en Donoso, Colón.
  • Pesca: Se da en áreas costeras con abundantes especies marinas, como en el Golfo de Panamá.
  • Energía hidroeléctrica: Se desarrolla en ríos caudalosos, como en el río Bayano.

4. Ubicación Geopolítica y Desarrollo del Comercio

  • Vías fluviales: Ríos navegables han sido usados históricamente para el transporte y la pesca.
  • Canales interoceánicos: El Canal de Panamá es un claro ejemplo de cómo la ubicación geográfica impulsa el comercio global.
  • Puntos estratégicos: Panamá, por su posición entre dos océanos, ha desarrollado un comercio y logística fuertes, con aeropuertos y zonas francas como la de Colón.
  • Fronteras: La proximidad a otros países influye en el comercio terrestre y el control de migración.

ACTIVIDAD N° 1
 DIAGNÓSTICA 





En la actualidad, la Geografía se considera una ciencia con profundo sentido científico y humanístico. Es una disciplina que centra su interés en estudiar el hábitat natural donde convive el ser humano, por lo que contribuye al desarrollo y evolución de las naciones. El conocimiento de la geografía permite al hombre una mejor interacción con el ambiente.

Definición de la Geografía: La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”. 




-Principales gestores de la Geografía Científica



Carl Ritter
: (1779-1859) Entre sus logros destacan las explicaciones de las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, prestando menos atención a los fenómenos físicos y poniendo el acento en la vida social y los procesos históricos. Se preocupó por la parte humana de la geografía. 




Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt: (1769-1859). Se especializó en diversas áreas de la ciencia, como la etnografía, la antropología, la física, la zoología — especialmente, en ornitología—, la climatología, la oceanografía, la astronomía, la geografía, la geología, la mineralogía, la botánica, la vulcanología y el humanismo. Se dedicó a la parte física de la geografía.



La Superficie terrestre es la zona vertical de contacto entre las capas bajas de la atmósfera y las capas superficiales de la litosfera. En la superficie terrestre vive el hombre. Podemos encontrar dos tipos de paisajes: paisaje natural que es todo lo que forma parte de la naturaleza, el hombre no tiene que ver en su formación, ejemplo: árboles, montañas, ríos. Encontramos el paisaje cultural que es todo lo que el hombre ha creado o modificado, ejemplos: casa, puentes, hidroeléctricas.


TALLER N° 1

SOPA DE LETRAS: Marcar palabras relacionadas con Geografía y buscar su significado. Valor 20 pts.


1._________________:_________________________________________________

2._________________:_________________________________________________

3._________________:_________________________________________________

4._________________:_________________________________________________

5._________________;_________________________________________________

6._________________:_________________________________________________

7._________________:_________________________________________________

8._________________: _________________________________________________

9._________________:__________________________________________________

10.________________:__________________________________________________


TALLLER N° 2
Valor 15 pts.

LLENE EL CUADRO CON LOS DATOS QUE SE PIDEN. PUEDES USAR INTERNET.




TALLER N° 3

Valor 30pts.

I. UTILIZANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA): HACER LA SIGUIENTE INVESTIGACIÓN.

1. Eventos naturales dados en el ultimo año que han afectado a la humanidad.
2. Eventos naturales dados en los últimos meses.
3. Nevadas de los últimos meses. 
4. Relacione los eventos naturales investigados con el cambio climático.

Nota si quieres profundizar más:

Eventos en la Placa de del Caribe

Cómo afectarían a Panamá